Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Chacha superó un “bache” emocional y vuelve a competir

Después    de    ganar   la  carrera  New Balance 10K el pasado 7 de julio en el norte de Quito,  la atleta ambateña Rosalba   Chacha   hizo un anuncio categórico. Dijo públicamente que había decidido retirarse   y  que  esa  decisión era inapelable.                 

En  ese  momento  hizo  también una revelación contundente. Afirmó que la  razón de su retiro era un  problema  psicológico.  “Sufrí un bajón  mental fuerte que me hizo pensar en el retiro; pero ahora ya estoy recuperada”,  cuenta  la maratonista -tres meses después de ese suceso- luego de su   entrenamiento matutino,  el  martes pasado,  en  el estadio Olímpico Atahualpa. 

Su fortaleza mental y la ayuda de su psicólogo, Guillermo Estévez, le permitieron salir del “bache emocional”.  Él la acompañó en esos momentos y la  ayudó a entender que  el deporte le beneficiaría para superar el problema.     

Ahora que el retiro ya no  es una opción, se enfoca en retomar su ritmo de competencia y participar en la mayor cantidad de carreras posibles. Su objetivo, a corto y largo plazo, es  clasificarse  nuevamente a un mundial de atletismo y a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, como lo hizo un año atrás en Londres. 

El   8 de septiembre pasado  corrió la media maratón de Buenos Aires y con un tiempo de 1h17m finalizó en la quinta posición, tras recorrer 21 kilómetros. Hoy  vuelve a  las calles de la capital argentina para concursar en la maratón,  que tiene un trayecto de  42,195  kilómetros.   

En la edición de 2010 de la prueba bonaerense, la deportista de 30 años se colgó la medalla de oro con un tiempo de 2h37m17s, solo tres segundos por encima del récord de la competencia. “Estaba en buen nivel, no como ahora, pero de a poco estamos retomando la actividad”, explicó Rosalba luego de correr nueve kilómetros alrededor del   Atahualpa.

Para ella, Buenos Aires tiene un sentimiento especial. “El ambiente allí es emocionante. Al ganar la prueba le tomas cariño a la misma y yo le veo de manera distinta a esta carrera. Hay gente muy amable, siempre nos ayuda. Es muy lindo regresar a Buenos Aires, donde obtuve mi primer triunfo en una maratón”, rememoró Chacha, quien desde esa edición no ha dejado de correr en la capital “gaucha”.

Según la deportista, en el mundo atlético se dice  que al momento de correr la primera maratón se tiene más oportunidad de ganarla, porque no se sabe qué tan larga es y los atletas tampoco están conscientes de todo el cansancio  que sufren el cuerpo y la mente. “Aproveché esa situación, me esforcé al máximo y me sirvió para triunfar”.

En la  media  maratón   bonaerense el clima estuvo frío  porque  era  invierno, pero  hoy    la temperatura  oscilará entre los 18 y 24 grados centígrados.   “No es demasiado caliente tampoco, pero la humedad de la ciudad me afecta bastante”, reconoció  Chacha,  quien no participó en el Mundial de Atletismo en Moscú en agosto pasado.      

Para que los factores climáticos no estén en su contra, Rosalba entrena junto a su esposo, Jaime Catota, tres veces por semana en la vía a Nono, al noroccidente de Quito, que está localizada a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Por este camino de tierra no hay congestión vehicular,  lo que le permite a la maratonista realizar un entrenamiento tranquilo.  “Correr en altura me sirve para acumular glóbulos rojos y cuando compito en lugares al nivel del mar, como Buenos Aires, mi rendimiento es mejor, más eficiente”, aseguró.  

Con la marca de 2h37m17s la fondista de 30 años clasificó al Mundial de Atletismo de 2011 en Daegu, Corea del Sur, y a los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
Esta edición 2013 de la Maratón de Buenos Aires no es clasificatoria para ningún evento,  pues el ciclo olímpico recién empieza y aún faltan tres años para Río  2016. 

En esta carrera está en disputa el Campeonato Sudamericano de Maratón, y además competirán las atletas “tricolores” Jeaneth Collahuazo, Grecia Toapanta y Nancy Osorio.

Para Rosalba Chacha,  su esposo Jaime y su hija Génesis (de seis años) son su “motor” para seguir adelante. Continuamente piensa en ellos cuando compite.

“Ella siempre va a las carreras. Faltando un kilómetro para terminar me anima: ‘no te dejes mami, sigue adelante, tú si puedes’, y eso me motiva para seguir adelante”, manifestó Chacha,  quien luce en las prácticas unas gafas oscuras para protegerse del sol y el viento. 

Jaime Catota no se pierde un entrenamiento de su esposa. El pasado martes lucía una camiseta deportiva, gafas, short, gorra y un cronómetro en su mano derecha, que consultaba constantemente. 

“Estás muy rápida, Rosalba, realiza las vueltas un poco más despacio”, le recomendó él mientras la maratonista no paraba de recorrer  los 400 metros de la pista atlética, hasta completar los 9K.   
Para una maratonista, la alimentación es fundamental con la finalidad de rendir en la competencia. La deportista olímpica lleva adelante una rigurosa dieta. 

Después del entrenamiento matutino repone energías con un batido de proteínas de Herbalife, uno de sus auspiciantes. “Son productos naturales que no le causan daño a mi organismo, porque antes consumía otros que me afectaban el hígado”, afirmó Rosalba.

Su deportólogo es José Reinhart, con quien se reúne una vez al mes para programar su rutina alimenticia. “Con él vemos qué comidas debo consumir de acuerdo a la etapa de mi entrenamiento”, dijo Rosalba. 

Al batido lo refuerza con  frutas, avena y pan integral. En el almuerzo toma sopa, carne o pollo con arroz y ensalada, un jugo y fruta de postre. Ya en la noche su alimentación es más ligera: una sopa con tostadas y agua aromática.

En noviembre serán los XVII Juegos Bolivarianos en Trujillo, Perú, y ella está clasificada para la media maratón. Pero esperará  a ver cómo reacciona su cuerpo tras la competencia bonaerense para decidir si representa al país o no.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media