Publicidad

Ecuador, 06 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Baloncesto ecuatoriano fortalecerá sus formativas

Nuevos vientos “soplan” a favor del baloncesto ecuatoriano. La dirigencia nacional está dispuesta a recuperar el nivel que, en algún momento, ubicó a esta disciplina como la segunda en preferencia de los aficionados, después del fútbol.

El Ministerio del ramo se encuentra decidido a reorganizar el deporte ecuatoriano acorde con lo estipulado en la ley vigente desde el 2010. Esto, pese a la presión de organismos internacionales que han desconocido a los nuevos directorios electos dentro del proceso de legalización de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte.

El baloncesto no está aislado de esa reestructuración. El nuevo directorio de la Federación Ecuatoriana de esta disciplina, encabezado por José Arévalo Santana, promueve un plan estratégico que pretende fortalecer las bases formativas. Según el directivo, la meta es lograr “participaciones destacadas” en certámenes sudamericanos, panamericanos y mundiales.

“Contamos con el respaldo del Ministerio del Deporte y de los clubes que conforman esta Federación para realizar una planificación en la que volveremos a trabajar con escuelas y colegios. Queremos fortalecer la Liga Ecuatoriana de Baloncesto. La idea es que tenga una duración de hasta ocho meses para este año”, señaló el titular de la FEB. Hasta el año pasado, el torneo se desarrolló durante cuatro meses.

El campeonato más cercano es el Sudamericano femenino de Chile, que se disputará en junio. El técnico argentino Eduardo Lucio Pinto se encuentra al frente del preseleccionado tricolor integrado al momento por 25 jugadoras de distintas provincias del país.
Ellas se entrenan, actualmente, en el Centro de Alto Rendimiento de Guayaquil, cuyo manejo asumió el Ministerio del Deporte hace aproximadamente tres meses. El promedio de estatura de las deportistas es de 1,85 metros.

Luego de conocer la realidad del baloncesto nacional y de realizar varias actividades docentes con técnicos, jugadores y dirigentes, Pinto ha podido consolidar una idea clara: la prioridad inmediata es “trabajar con los talentos juveniles que juegan en equipos estudiantiles”.

Los logros alcanzados por el técnico en clubes y selecciones de Argentina, entre 1991 y el 2010, incluyendo una medalla de bronce con el seleccionado U19 en el Mundial de Tailandia, configuran un aval con proyecciones a largo plazo.

Esta semana, durante su presentación en Quito, aclaró que para lograr objetivos específicos se debe superar el conflicto que mantienen el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano. “Soy partidario de un proceso de trabajo como el que le permitió a Argentina participar en campeonatos mundiales”, anticipó.

“Se puede hacer mucho en busca de los objetivos. Los mejores entrenadores del país están al mando de las selecciones nacionales. Nuestra intención es que los seleccionados, cuando se enfunden la camiseta de Ecuador, sientan que están representando a todos los deportistas y a todo el país. Para eso hay que trabajar mucho”, apostilló.

Como Jefe Técnico de la FEB, su mirada se enfocará hacia las divisiones menores, sin desmerecer la actividad en los torneos intercolegiales como parte del proceso.

La profesionalización del baloncesto es una de las prioridades a largo plazo, según el ministro del Deporte, José Francisco Cevallos. “Hoy vemos viables muchos temas, de acuerdo con la planificación, (contando) con gente capaz, para llegar al alto rendimiento y trabajar en todas las provincias de la misma forma, con un proyecto que nos permita soñar. Yo soy optimista en que para el 2020 o 2024 vamos a tener representantes de esta disciplina en Juegos Olímpicos”, destacó el Ministro. 

La Liga Nacional de Básquet tendrá gran interés este año, pues se pretende profesionalizarla y que cuente con mucho más tiempo de actividad, con el respaldo de dirigentes, deportistas y aficionados.

Para lograr aquello no solo es suficiente contar con apoyo económico. Lo esencial, según Pinto, será permitirles a los talentos que surjan de los equipos estudiantiles, consolidar su juego en clubes de la liga profesional.

Este año, los equipos podrán contar hasta con tres jugadores extranjeros en sus plantillas.

“La Liga nacional debería jugarse más tiempo”

La posibilidad de extender la duración de la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto del 2013 en las ramas femenina y masculina ha motivado el entusiasmo de sus principales actores: los deportistas.


Raúl Cárdenas, campeón con el Barcelona hace tres años y actual refuerzo del club Mavort para la Liga de las Américas, galardonado por la APDP como el mejor basquetbolista del 2012, sostiene que la mentalidad de aportar al deporte, por parte de las autoridades del Ministerio y su titular José Francisco Cevallos, así como de la nueva dirigencia del baloncesto nacional, está encaminada a mejorar el baloncesto en el país y hay que darle la importancia que merece.

“Un edificio se construye con buenas bases para tener un penthouse. Así, comenzar con los niños hasta llegar a la Liga (Nacional) es algo que se debe hacer en forma conjunta”, sostiene el canastero.

Respecto a la Liga Nacional, su objetivo es lograr el campeonato, pero el apoyo de la prensa (radio y televisión) es muy importante, porque si se quiere competir como lo hacen en otros países, entonces “debería jugarse el mayor tiempo posible”, con una actividad continua al menos por ocho meses.

“Creo que están (dirigentes) tratando de planificar aquello, pero el problema son los clubes que también deben tener un presupuesto para esos ocho meses; entonces, la parte económica hay que analizarla”.

El retorno del club Barcelona y otros que se sumarían, tales como Tecni Club, Deportivo Cuenca, Independiente del Valle, en varones; Triple E, Fernandinos (Cotopaxi), San Francisco en damas, abren las expectativas para efectuar  una liga más competitiva.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media