-
19:50 Actualidad: Siete alcaldes de Pichincha se unen para la adquisición y distribución logística de la vacuna
-
19:41 Cultura: "Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
-
19:28 Justicia: Operativo policial decomisó armamento y otros objetos en la frontera norte
-
18:45 Cultura: Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
-
18:01 Cultura: "Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
1. La bailoterapia “quema” el estrés y las calorías
2. En Ecuador se celebra hoy el día del deporte
3. El parque Nayón Xtreme Valley tiene todo para los aventureros
4. Los sueldos del fútbol local son atractivos para extranjeros
5. Cuerpo del “Chucho” llegará a las 02:00 del miércoles y será velado en el Coliseo Rumiñahui
6. Los juegos ancestrales reúnen a 14 comunidades
"El Tin Delgado se corre por la izquierda, gana la raya, se la pasa a Aguinaga, el Güero centra para Kaviedes, el Nine cabecea y... GOOOOOOOOOL, GOOOOOOL... Ecuador al Mundial, Ecuador al Mundial, Ecuador al Mundial...".
Uno de los momentos más recordados en la memoria futbolística ecuatoriana es, sin lugar a dudas, el instante en el que Iván Kaviedes anotó el gol de la Tricolor ante Uruguay, aquel 7 de noviembre de 2001; gol que a la postre significó la clasificación de la selección al Mundial de Corea y Japón 2002.
Delirio, locura, alboroto, euforia... buscar una palabra para enmarcar lo que se vivió aquel día en todo el país es complicado. Es que con el empate 1-1 ante Uruguay se puso fin a una espera de décadas... Ecuador estaba entre los grandes.
Álex Aguinaga, quien era el capitán de esa selección, indicó que acceder al Mundial "fue el sueño que nunca soñé". Aquella trillada frase de "jugamos como nunca y perdimos como siempre", que ya era fija entre los aficionados para bromear con la "Tri", dejó de ser... La realidad del fútbol ecuatoriano había cambiado.
Ulises De la Cruz, dueño de la banda derecha en el equipo dirigido por el colombiano Hernán Darío "Bolillo" Gómez, resaltó que aquella clasificación tuvo un doble significado, ya que, además de lo futbolístico, "se pudo unir a un país que estaba atacado por la migración debido al feriado bancario".
Fue el día que más de uno lloró por el fútbol. Luego de esto llegó el cumplimiento de las promesas. Entre las más recordadas, Aguinaga se cortó su tradicional melena y Petronio Salazar, fallecido relator deportivo, se pintó el cabello de amarillo, azul y rojo. La identificación de "Don Petro" con la Tricolor era la representación que miles de ecuatorianos sentían... Cuántos niños nacidos por aquellos días no fueron llamados Jaime Iván, Álex Darío, José Francisco o Agustín, en honor a los jugadores de aquella histórica selección.
El ¡Sí se puede! se convirtió en un grito de guerra, aquel que levantó el ánimo de 11 jugadores en una cancha de fútbol más de una vez.
Edwin Tenorio, quien se identificaba como un jugador aguerrido dentro de la cancha, fue quien hizo conocida la "Vitamina H". Este jugador comparó el gol de Kaviedes "como cuando haces el amor". Para el exmediocentro, el tanto del "Flaco" fue una mezcla de sensaciones que le provocaron un alto placer.
Pero el "Nine" Kaviedes, quien reconoció que no estuvo en una buena jornada esa tarde en el estadio Olímpico Atahualpa, estuvo para el cambio, así lo reveló Alfonso Obregón. "El Bolillo lo iba a sacar a Kaviedes antes del gol, pero se la jugó unos minutos más y lo dejó en cancha. Ese instinto del Bolillo fue fundamental para el gol y la clasificación de Ecuador", confesó el "Paragua" Obregón.
Mucho fútbol ha pasado desde aquel entonces. Luego vino la clasificación al Mundial de Alemania 2006 y la decepción de no acceder a Sudáfrica 2010. Lo más reciente, un mes atrás, la Tricolor volvió a clasificar a un Mundial, el de Brasil 2014. Sí, hubo algarabía, pero no comparada con la del 7 de noviembre de 2001, cuando el fútbol ecuatoriano cambió para siempre.
Ver edición impresa de la época. Revisa aquí
Da click en el rostro de cada jugador y escucha su versión acerca de aquel histórico partido