Publicidad
La ascensión se realizó por la cara norte de la montaña, desde el Tíbet
Una niña india de 13 años es la más joven en subir al Everest (GALERÍA)
Lejos de disfrutar la vida colegial y compartir con su familia en la tranquilidad de su casa, decidió emprender una travesía de 52 días para ascender al monte Everest. De esa forma Malavath Poorna, de 13 años, se convirtió en la mujer más joven en ascender la montaña más alta del mundo, a 8.850 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El pasado 24 de mayo, a sus 13 años y 11 meses, consiguió la hazaña. Ella fue seleccionada por el Instituto de Alpinismo del Himalaya de Darjeeling (India), entre 150 niños. La joven india se quedó a un mes de superar al estadounidense Jordan Romero, que tiene el récord absoluto como la persona más joven en ascender a la cima de la montaña, con 13 años y 10 meses, en 2010.
La ascensión se realizó por la cara norte, desde el Tíbet, ya que el Gobierno de Nepal no permite a los menores de edad subir al monte por su territorio. El récord femenino lo ostentaba Ming Kipa, una niña sherpa de 15 años que en 2003 llegó a la cumbre.
Poorna ascendió a la montaña más alta del mundo junto a Anand Kumar, de 18 años y estudiante del mismo instituto que su compañera. Si de nuevas marcas se trata, Kumar es el primer dalit en llegar a la cúspide. Los dalit, también llamados ‘intocables’, constituyen el grupo más pobre la sociedad india.
Lo que hace especial al récord es que ambos provienen de la zona de Telangana, un lugar donde abunda la pobreza. Los padres de Poorna son agricultores, mientras que los de Kumar son mecánicos. “Esto simboliza cómo los pobres de la región luchan para alcanzar el éxito”, aseguró el primer ministro de Telangana, Chandrasekhara Rao.
Un día antes de que Poorna llegue a la cima, la china Wang Jing se convirtió en la primera persona en alcanzar esta temporada los 8.850 msnm del Everest.
A pesar del nuevo récord y la felicidad que provocó en su país su logro, estas ascensiones de niños van acompañadas de cierta polémica. “Va totalmente en contra de la verdadera práctica del alpinismo. Esto suena como si se tratara de pura comercialización, como si se hiciese por la fama o por dinero. Está al límite de considerarse abuso infantil”, aseguró David Hillebrandt, asesor médico del Consejo de Alpinismo británico.
El hecho de someter al cuerpo de un niño, a tan corta edad, a un esfuerzo tan exigente, levantó críticas en su propio país y fuera de él.
El récord ecuatoriano
El escalador Esteban Mena es el ecuatoriano más joven en conseguir la cima del Everest, con 23 años. Pero no solo eso, es la persona con menor edad en el mundo en conseguirlo sin la ayuda de oxígeno. Malavath Poorna y Jordan Romero sí utilizaron un respirador artificial para completar sus travesías.
El 25 de mayo de 2013 Mena ascendió junto a Carla Pérez al Everest, pero ella se quedó a 200 metros de conquistar la cumbre. Tuvo que regresar al campo base porque usaba equipo no apropiado y había riesgo de congelación en sus dedos.
Mena fue parte del proyecto ‘Somos Ecuador’, impulsado por Iván Vallejo, junto a Rafael Cáceres y Oswaldo Freire.
Solo 160 personas han conseguido ascender a la cumbre del Everest sin la ayuda de oxígeno suplementario.
Hoy en día, más de 4.000 alpinistas han subido al Everest y de ellos solo 15 han conseguido el objetivo en invierno.
DATOS
Poorna y su compañero ascendieron hasta el Campo 3 antes de subir a la ‘zona de la muerte’, conocida así por su riesgo.
El mismo día de su ascenso, otros 50 escaladores de todo el mundo lograron la cima por la misma ruta.
Entre ellos destacan el estadounidense Bill Burke, que llegó al ‘techo del mundo’ a sus 72 años.
También lo intentó el alemán Ralf Dujmovits, quien llegó hasta 8.300 msnm sin oxígeno y en ese punto tuvo que volver.