Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

“Chucho” pudo haber muerto en cualquier momento

La  segunda autopsia que se le realizó ayer al cuerpo de Christian Benítez confirmó que su muerte se produjo por una miocardiopatía, es decir una enfermedad degenerativa de las arterias coronarias. (Ver infografía)     

Esa versión, que confirma el informe preliminar que emitieron médicos desde Catar el miércoles pasado, fue ratificada por el galeno de la Selección Nacional, Patricio Maldonado.

La necropsia se realizó la madrugada de ayer, inmediatamente después de que los restos del “Chucho” llegaron al aeropuerto de Tababela. En el análisis, que se realizó en el cementerio Monteolivo y que contó con la autorización de Liseth Chalá (esposa del jugador), participaron cuatro médicos legistas designados por el  Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Ecuafútbol.

“Lo primero que nos llamó mucho la atención fue que el cadáver llegó con todos los órganos. Algo importante, porque si alguien quería esconder algo, simplemente hubiese quitado los órganos, ya que esto no es ilegal”, aseguró Maldonado.

¿Qué denotan los resultados de esa segunda autopsia? Según Maldonado, que Benítez pudo haber muerto en cualquier momento. Luis Chiriboga, presidente de la Ecuafútbol, declaró también que el “Chucho” “estaba condenado a morir”.     

21 días, aproximadamente, habrá que esperar para conocer los resultados del examen microscópicoMaldonado aclaró que la primera conclusión que arrojó el estudio macroscópico fue que el cuerpo de Benítez presentaba signos de muerte por causa  natural.

Un segundo criterio al que llegó el grupo de galenos, es que el futbolista presentó, posiblemente, una muerte súbita de un período largo de tiempo, el cual se manifestó con un edema agudo de pulmón, siendo esto lo que, finalmente, provocó el deceso del “Chucho”.  

Este edema fue secundario a una cardiopatía isquémica, es decir una enfermedad cardíaca que se produjo porque la circulación del miocardio se vio afectada por la presencia de ateromatosis a nivel del inicio de la aorta y de las arterias coronarias. “Esta es una condición, si bien es cierto no congénita, pero que apareció y dañó las arterias y produjo el problema. Esto es, en definitiva, el diagnóstico macroscópico”, puntualizó el médico de la FEF.

En ese sentido, este es el primer informe de la segunda autopsia que se le realizó a Christian. Después de tres semanas, aproximadamente, estarán listos los resultados del diagnóstico microscópico. Este segundo examen se realizará en el laboratorio del Hospital Metropolitano.

Estos resultados determinarán con mayor exactitud cuál fue la causa principal que produjo el problema en las arterias del corazón del ariete ecuatoriano.

Finalmente, Maldonado mencionó que este tipo de diagnóstico y de análisis se lo puede determinar post-mortem, es decir luego de que el paciente muere. “Desgraciadamente son hallazgos que en la mayoría de los casos no se pueden detectar a tiempo, ni con los exámenes más sofisticados”, señaló el galeno de la “Tricolor”.

Entre  tanto, con la llegada de los restos del “Chucho” Benítez al Ecuador también arribó una delegación de doctores cataríes, quienes fueron los que colaboraron con los galenos que hicieron la segunda autopsia.

Ante esta noticia, el médico legista de la Fiscalía, Alberto Ramírez, manifestó que, en su opinión, los familiares del “Chucho” deberían pedir al hospital Al-Ahli de Catar el historial clínico del goleador. “Hay que recibir la historia cronológica que tuvo el paciente (Benítez). Saber a qué hora llegó, a qué hora lo atendieron, qué le dieron (medicina) y la impresión del hospital”, comentó Ramírez.

Este médico asegura que el edema agudo del pulmón (cuadro diagnosticado por la segunda autopsia) es un problema que se presenta por múltiples causas, ya sea cardiogénicas o no cardiogénicas. “Una vez obtenido ese resultado microscópico se podrá determinar, ya con bases científicas, qué produjo el edema agudo”, dijo.

Solo después de conocer esos resultados se sabrán las razones exactas por las cuales se produjo la falla  cardíaca  del “Chucho” Benítez, que apareció después de haber jugado 10 minutos durante un partido con su nuevo club, el El Jaish y tras haber asistido por la noche al hospital para ser atendido en el área de emergencias.

Publicidad Externa