Publicidad
Una consultita
¿Qué tan peligroso puede ser un golpe en la cabeza?
La gran mayoría de estas contusiones no conllevan mayor peligro, pero hay un porcentaje que puede transformarse en una situación grave. Hay diferencias entre que las sufra un niño que un adulto, pues los cerebros funcionan de manera diferente.
Los niños tienen el cráneo más elástico, lo que da más libertad al cerebro para movimientos o hinchazón por un golpe, pero a la vez, son más frágiles. Entre los adultos, hay un grupo de alto riesgo que son los adultos mayores y toda aquella persona que tome constantemente aspirinas o anticoagulantes por vía oral.
Cualquier golpe en la cabeza que ha producido compromiso de conciencia, por mínimo que sea, significa que ha tenido la energía suficiente para producir algún daño cerebral y, por consiguiente, debe ser sometido a evaluación médica. Otros síntomas a considerar son el dolor de cabeza importante y persistente inmediatamente después del golpe; náuseas o vómitos explosivos y cualquier signo de déficit neurológico como dificultades motoras (caminar o moverse), sensación de hormigueo en alguna extremidad y no ver bien.
En la infancia, los especialistas aseguran que son frecuentes los traumatismos craneales. ¿Quién no recuerda algún chichón al estrenar su primera bicicleta? En su mayoría, estos accidentes no acarrean consecuencias relevantes.
Lucas Griggs, doctor de la fundación Headway en Londres, indicó que no hay ninguna regla fija ni automática en cuanto a lesiones en la cabeza, cualquier cosa se puede esperar. De hecho, una lesión aparentemente leve puede ser fatal.