Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Bienestar

Los masajes básicos para tener un buen estado de salud

-

Relajar los músculos y descargar la tensión del cuerpo son los principales beneficios de los masajes. Se trata de una recompensa a los músculos cansados después de las jornadas diarias y es una costumbre muy recomendada que mejorará tu salud.

Susana Pesántez, masajista desde hace 24 años, explica que la presión en los músculos activa los centros energéticos del cuerpo. El organismo del ser humano tiene 12 canales principales de energía. Cuando hay contracturas, estos canales se obstaculizan, es como que se hiciera un nudo en los músculos que impide el paso de la sangre a las células musculares, lo que causa acumulación de toxinas.

Las contracturas causan dolores en el cuello, inflamaciones del nervio ciático, dolores de espalda, etc. Estas contracturas se dan por un mal movimiento, por estar en posiciones incómodas o por estrés.“Un masaje es la fricción corporal hecha con técnicas y maniobras manuales para descontracturar y relajar”, dice Pesántez.

El masaje puede incluir aceites con aromas, cremas y piedras, todos calientes para que el músculo se estire y se afloje.

En cuanto a las piedras es mejor que estas no sean redondas, el masaje es mucho más efectivo si tienen diversas formas, como con filos para empujar sobre la piel y llegar al músculo. Pesántez considera que las piedras tienen energía milenaria y que al calentarlas sacan su energía y la transmiten a la persona.

El cuerpo tiene 7 centros energéticos, conocidos como chakras, que el masajista los reconoce por el color del aura que emiten. Están ubicados en lugares específicos del cuerpo, se activan con los masajes y permiten fluir la energía. Para hacer un desbloqueo de estos centros, la masajista necesita contacto mental con el paciente para identificar el chakra que está afectado.

Al trabajar sobre los músculos desaparecen los puntos de tensión, se recupera la elasticidad y el tono normal, lo cual ayuda a disminuir el estrés. De acuerdo con el portal web Opinión Médica, los masajes activan  la circulación sanguínea y aportan más oxígeno a los tejidos, lo que favorece el funcionamiento de los órganos internos.

Según el sitio de Internet, el masaje relajante se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la espalda y en la parte baja del cuello, pues es en estas áreas es donde los signos de las preocupaciones, los miedos y la intranquilidad se concentran.

Los masajes deben ser integrales, de la cabeza a los pies, incluido el rostro, si son adecuados las personas terminan tan relajadas que les da sueño. Este tipo de masajes, en la capital, cuestan desde $ 40.

“La persona que acostumbra hacerse masajes es versátil, ágil, puede tener 80 años pero no es rígida”, comenta Pesántez y agrega que, para ella, es fundamental que no haya ropa de por medio durante el masaje. Los elásticos de las prendas de vestir impiden la circulación de los líquidos linfáticos y de la circulación de la energía, por eso es fundamental que la persona esté sin nada de ropa, así se realiza en cualquier parte del mundo.

Paso a paso

El portal web www.abc.es revela varios tips para disfrutar de un masaje totalmente relajante. Primero, es fundamental rociar las manos y muñecas con un aceite de un aroma relajante. La mano del masajista se debe ubicar sobre la región lumbar de la espalda para después verter más aceite entre el pulgar y el resto de los dedos. Poco a poco se desliza la mano en un recorrido ascendente y se repite el proceso cada vez con menos aceite. Este paso puede durar de 1 a 2 minutos. Después se realizan movimientos transversalmente en los planos superficiales de la piel y la musculatura.

Los masajes pueden comenzar por los glúteos, recorrer el cuadrado lumbar, las fibras de trapecio, el cuello, los hombros y de nuevo el trapecio.

Uno de los masajes más conocidos es la presión de Tui na chino, que consiste en ejercer presión moderada con movimientos rápidos y vigorosos hacia adelante empujando la piel longitudinalmente en una sola dirección.

También se hace presión con los pulgares a lo largo de la columna vertebral llegando de forma ascendente hasta las cervicales. Este masaje se puede realizar en 2 o 3 minutos.

Otra opción es ubicar las manos en abanico y hacer un movimiento desde el cuello y los hombros. El recorrido es descendente, se vacía desde el centro de la espalda hacia ambos costados, se vuelve a recuperar, se deslizan varios centímetros y se repite la maniobra.

También son fundamentales los masajes en pies, piernas, manos y brazos, de 2 a 3 minutos en cada lado.  Para que sea aún más eficaz, se debe masajear el área de los gemelos ubicados en la parte posterior de ambas piernas, lo mismo en los cuádriceps ubicados en la parte anterior de las piernas, además masajear la parte superior del pecho y extremidades superiores hasta finalizar en cada brazo con un masaje de manos. Y por último, realizar un suave masaje de cabeza.

Chakras

Chakra de la corona. Se encuentra en la parte superior de la cabeza y es de color  violeta.

Chakra del tercer ojo. Se representa con el color índigo y se encuentra en la frente.

Chakra de la garganta. Su color es el azul y se lo relaciona con la garganta y los pulmones, el conocimiento, la salud y la decisión.

Chakra del corazón. Relacionado con el color verde, el corazón y los pechos.

Chakra del plexo solar. Ubicado debajo de las costillas, regido por el color amarillo.

Chakra sacro. Se encuentra en la parte inferior del abdomen y lo rige el color naranja.

Chakra base. Representado por el color rojo, se encuentra en la base de la columna vertebral.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media