Publicidad

Ecuador, 17 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Larga distancia

Los lagos más majestuosos del mundo

En el Lago de las Medusas se calcula que habitan unos 13 millones de estos animales marinos: la medusa dorada y la Aurelia aurita.
En el Lago de las Medusas se calcula que habitan unos 13 millones de estos animales marinos: la medusa dorada y la Aurelia aurita.
-

El mundo posee majestuosos paisajes naturales y los lagos poco comunes forman parte de varios de ellos.

El portal web www.abc.es hizo una lista de los lagos más impresionantes del mundo y se centró en los menos conocidos o menos famosos. Uno de ellos es el Lago Hillier, ubicado en la isla Middle, en Australia. El agua del lago, que mide 600 metros de largo y 200 de ancho, es de color rosa.

Aunque no existe una explicación clara del porqué del color del agua, una señala que se debe a que contiene 2 bacterias: dunaliella salina y   halobacterias. La primera posee beta-caroteno, el cual es usado como colorante en tonos que van desde amarillento hasta rojizo. La segunda contiene bacterioruberina el cual es un pigmento de color rojo.

El lago, que fue descubierto en 1802 en la expedición Findlers que duró 40 años, está rodeado de bosques de eucalipto. Se estima que el lago contiene 340 gramos de sal por litro de agua. Además, de cerca el color del agua se atenúa.    

Otro lago que llama la atención por su rareza es el Abraham, ubicado en el río Saskatchewan Norte, en Canadá. Se trata de un lago artificial creado en 1972 donde las burbujas se congelan.

En un artículo publicado en el portal web edukavital.blogspot.com, el fotógrafo Fikret Onal explica este fenómeno señalando que “las plantas en el lecho del lago liberan gas metano y el metano se congela una vez de la superficie del lago donde es mucho más frío”.

Pocos son los que se arriesgan a caminar sobre este lago congelado, pues no solo se observan las burbujas congeladas sino que también la oscura profundidad.

El Parque nacional de los Lagos de Plitvice se une a esta lista. Está ubicado en la región Lika, en Croacia, y en 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son 16 lagos, ubicados en diferentes alturas, que se comunican a través de cascadas y cataratas.

El parque tiene una extensión de 33 mil hectáreas, de las cuales 800 están conformadas por varios lagos y 92 cataratas y cascadas. Anualmente recibe a cerca de 1’200.000 visitantes. Este suele ser el lugar predilecto de las parejas para efectuar sus matrimonios.

El siguiente lago en esta lista es el Balkhash, ubicado en el territorio oriental de Kazajstán, al pie de la cordillera de Tian Shan. Con 16.996 km², es uno de los lagos más grandes de Asia. Este espacio de agua está divido en 2 por el estrecho de Uzynaral. El lado occidental tiene una anchura de alrededor 25km con cerca de 11m de profundidad. Su agua es dulce y la aprovechan para el consumo humano.

El lado oriental es más estrecho, la distancia entre sus orillas es de unos 20 km, mientras que su profundidad es mucho mayor, pues en ciertas zonas alcanza los 25 m. Aquí el agua es salada. Algunos aseguran que cada lado también se lo puede diferenciar por el color, el oeste va de amarillo a gris, mientras que en el este tiene tonos verdes y azules.

Es el turno del Lago de las Medusas que se encuentra en la isla de Eil Malk, en Palaos. Este lago anteriormente tenía salida al mar pero esta se cerró hace 12 mil años cuando el mar retrocedió dejando a la laguna totalmente aislada. Este proceso atrapó a miles de medusas en una cuenca natural, las cuales se reprodujeron rápidamente. Y aunque sea difícil de creer, es posible nadar cerca de ellas.

Las medusas del lago tienen pequeñas células urticantes, es decir, sus tentáculos son tan pequeños que su aguijón no tiene efecto sobre la piel humana. Si el turista tiene una piel delicada es recomendable que use ropa protectora.

En este lago podrás disfrutar del nado lento de las medusas, de su color naranja, así como de su roce. Es permitido nadar solo en el día, pues en la noche los pequeños animales bajan a las profundidades a descansar.

Un manantial de agua dulce en medio del desierto es el siguiente en la lista. Se trata del lago Crescent, ubicado en el desierto del Gobi, a 2.500 kilómetros de Pekín y a cerca de 6 kilómetros al sur de la ciudad de Dunhuang, en China. La laguna en forma de media luna, ubicada en un oasis único, mide 218 metros de largo por 54 metros de ancho.

Según el portal web historiasinsolitas.com, durante miles de años los comerciantes que transitaban por la Ruta de la Seda hacia el oeste han utilizado el oasis de la Media Luna como última parada antes de enfrentarse a las dificultades del desierto de Gobi.

Desde 2006 se tomaron medidas para conservarlo, pues se estaba hundiendo en el desierto por el crecimiento de la población. Una de ellas fue no hacer más pozos.

Ahora es el turno de un lago que se encuentra en 2 países. Ubicado en la Patagonia, en Argentina se lo conoce como el lago Buenos Aires y en Chile como el lago General Carrera.

Este lago es de origen glaciar, está rodeado por la cordillera de Los Andes y desagua en el Océano Pacífico a través del río Baker. Ese es el río más caudaloso de Chile y es el destino ideal para la pesca y el rafting.

Con una superficie de alrededor de 2.240 km², el agua de este lago es color turquesa y mantiene constantes ondulaciones por el viento que corre en el lugar. Tiene una profundidad máxima de 590 metros y su clima es frío. Además, la zona ubicada en Chile es más profunda que la de Argentina.

Este lago es el segundo más grande en Sudamérica, después del lago Titicaca que también es compartido por Perú y Bolivia. Aunque sus costas no son muy habitadas, los primeros pobladores llegaron en 1900.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media