Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Tejiendo Historias

Las tortillas de tiesto, una opción para el desayuno

-

En las calles Sucre y Venezuela, centro-norte de Tulcán (Carchi), el olor de la mañana se confunde con el que emanan las tortillas de harinas cocidas  en tiesto (vasija o plato de barro), una masa que reemplaza el tradicional pan de casa.

En un pequeño local adecuado como cafetería y bodega de venta de huevos se preparan las tradicionales tortillas de tiesto, desde hace 16 años Flor Villarreal  de 44 años, es la encargada de amasar las tortillas de sémola, con las cuales alimenta a cientos de personas que buscan una alternativa sana para el desayuno.

Recuerda que aprendió de su madre a elaborar las tortillas cuando era  niña y posteriormente de adulta buscó la forma de generar un rédito económico que le permita mantener a su familia, de ahí que decidió emprender  en el negocio de alimentos alternativos y considerados tradicionales.

Tres meses le tomó perfeccionar la técnica del amasado y cocción de las tortillas, mientras esto sucedía empezó a ganar clientela.

El primer local que lo mantuvo por 6 años  se hallaba ubicado cerca de una escuela en el mismo sector de su actual negocio.

Luego se trasladó al sur de la ciudad, donde estuvo 5 años, pero al disminuir las ventas pensó en incursionar en algo paralelo como una bodega de huevos y cafetería y regresó nuevamente al sector comercial de las calles Sucre y Venezuela, caracterizado por la presencia de bodegas de abastos.

En el actual sitio de trabajo lleva 5 años y para mantener su clientela, doña Flor deja disolviendo la panela la noche anterior, para tener al siguiente día un producto fresco.

El camino que recorrerán las futuras tortillas inicia a las 04:00 con la mezcla de los ingredientes para la masa, luego doña Flor sale de su hogar a las  05:00  y abre el establecimiento a las 06:30, adecua el local y prepara el acompañante de las tortillas, en este caso el café negro o en leche y los huevos. Cuando un comensal llega al sitio, las tortillas son cocidas en ese preciso momento, previamente la masa es moldeada con rodillo; cuando son puestas en dos pailas de tiesto, las tortillas permanecen bajo el calor del fuego por el lapso de 4 minutos, tiempo suficiente para que estén listas y llevadas al plato para su posterior degustación.

En cada cocción de tortillas, doña Flor pone especial cuidado para evitar que  se quemen, aunque cuenta que algunos clientes prefieren las tortillas un poco “negritas”. En el día la mujer prepara entre 15 y 20 libras de masa, la crisis económica que atraviesa la frontera también repercutió en su negocio, pero no la desanima a seguir en la venta de tortillas.

La cafetería-bodega no tiene nombre pero es conocida por comensales de Colombia, taxistas y vecinos de lugar, como es el caso de Claudia Rodríguez, una comerciante colombiana que es infaltable los  jueves y domingos, ella asegura que el producto es muy rico y saludable porque no contienen grasa, aceite y levadura. Para Jorge Luis Yapúd, conductor de taxis de la Cooperativa Atahualpa, “las tortillas son OK, la señora prepara muy bien y con gusto, por eso nos atrae”. Este conductor visita el local pasando un día. El local abre de martes a domingo, la venta de las tortillas va de 06:30 a 10:00, luego doña Flor se dedica a la venta de huevos.

“Son muy sabrosas, cuando uno se cansa del pan se lleva las tortillas” afirma Fernando Bolaños, taxista de la Compañía Los Pupos.

 Se conoce que las tortillas de tiesto es un plato tradicional de las comunidades indígenas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media