Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Viajeros

El cinturón del avión tiene defensores y detractores

-

Los detractores de los cinturones de seguridad en los aviones están convencidos de que a la velocidad a la que va una aeronave un cinturón de seguridad no sirve de mucho. El director general de la compañía área europea Ryanair, aseguró que el uso de un cinturón es una convención que no debería de ser obligatoria.

Sus declaraciones, recogidas en el periódico The Telegraph, generaron polémica. “Si alguna vez hay un accidente en un avión, Dios no lo quiera, el cinturón de seguridad no te salvará. Estos no son importantes”, sentenció. Al contrario de lo que este funcionario señala, hay evidencias de que los pasajeros que viajan sin cinturón pueden herir a otros.

Cuando se presentan turbulencias, este dispositivo puede marcar la diferencia entre salir ileso o sufrir lesiones ocasionadas por una caída o golpe dentro del avión.

De hecho, su uso es recomendado en todas las fases del vuelo, incluso cuando la señal está apagada. La normativa europea establece que todo pasajero que haya cumplido los 2 años debe ocupar un asiento y utilizar el cinturón de seguridad.

Al mismo tiempo, obliga a la instalación de los cinturones y a su uso por parte de la tripulación y los pasajeros durante el despegue, el aterrizaje y cuando se estime necesario por motivos de seguridad.

En los años 20, algunos aviones de combate comenzaron a emplear un protocinturón que tenía como objetivo principal evitar que el piloto se saliera de la cabina, ya que estas no estaban cerradas. Pasaron casi 30 años para que se lo concibiera como un elemento que podía incrementar la seguridad e integridad del piloto.

Hoy por hoy, hay personas que prefieren estar con el cinturón abrochado durante todo el vuelo y que tan solo se lo quitan si necesitan estirar las piernas o ir al baño.

Es una opción avalada y recomendada por muchos profesionales, pero en realidad ni siquiera cuando la señal está encendida es realmente necesario. Varios pilotos aseguran que encender y apagar la luz que anuncia la obligación de abrocharse el cinturón de seguridad no está entre una de sus prioridades.

De hecho, si permanece activada durante un largo período y no sienten turbulencias, casi con total seguridad se habrán olvidado de apagarla.

¿Qué ocurre con los niños?

Es común que estos dispositivos no estén adecuados para los bebés y los niños. Los cinturones, por lo regular, son demasiado grandes para el volumen del niño y, en caso de turbulencias o aterrizajes con fuerte viento, tienden a aflojarse.

Hay padres que son precavidos y para evitar que los niños viajen sin este dispositivo, llevan una silla infantil para el automóvil y lo incorporan al asiento del avión.

También hay pasajeros que prefieren llevarlos sentados en su regazo. Esto es permitido únicamente si los pequeños son menores de 2 años. El problema surge cuando los pasajeros experimentan turbulencias inesperadas; si el niño está en el regazo puede salir disparado.

Resulta contradictorio que las leyes aviatorias exijan que todo lo que se encuentra dentro del avión esté bien asegurado durante el despegue, aterrizaje y en caso de turbulencia, con excepción de los niños menores de 2 años, que pueden viajar sentados en las piernas de sus padres. Este aparente descuido preocupa a los pasajeros que se preguntas por qué no existe una ley que imponga mayores restricciones de seguridad para los menores que viajan a bordo de una aeronave.

Sobre este tema, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos señala que si se exigiera adquirir un boleto de avión para los niños menores de 2 años, un número considerable preferiría viajar por tierra.

Hay pasajeros que nunca se desabrochan el cinturón durante el vuelo.

ESPECIALISTA

“El cinturón es de gran ayuda en las fases críticas del vuelo”

El cinturón es indispensable. En el caso de un accidente aviatorio, este dispositivos no nos va a ayudar, pero sí en las fases críticas del vuelo, en las cuales se pueden dar incidentes, como una salida de la pista; el cinturón puede ayudar a minimizar el riesgo de un golpe. En la fase crucero, cuando se apagan las luces, también es recomendable mantener el cinturón por la presencia de turbulencias. En ese momento, la aeronave se mueve de forma violenta e inesperada y es necesario su uso.

Esteban Crausaz, capitán de aviación.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media