-
14:25 Actualidad: Coágulos por vacunas Jhonson & Jhonson se considerarían efectos secundarios según EMA
-
14:14 Economía: Una feria virtual realizada por emprendedores para el Día de las Madres
-
13:19 Sociedad: Hernán Galíndez enalteció la belleza de Ecuador con un gran mensaje
-
13:07 Actualidad: Ministerio de Salud habilita línea directa para agendar citas de vacunación
-
12:52 Actualidad: Gobierno incrementa la tarifa del pasaje interprovincial, tras negociación con transportistas
-
12:42 Fútbol Internacional: Aucas va por su primera victoria en fase de grupos de Copa Sudamericana
-
12:39 Actualidad: Iván Duque recibió a Guillermo Lasso en la Casa de Nariño
-
12:13 Actualidad: Cuatro placas están con restricción de movilidad total para este martes en Quito
-
11:46 Sociedad: Este 20 de abril se conmemora a la Virgen de la Dolorosa
-
11:37 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo no volverá al Real Madrid
Queer City explora las relaciones entre la vida en la ciudad contemporánea y la diversidad de los cuerpos que la habitan. Este proyecto comenzó como un site-specific en São Paulo, Brasil, y este año tiene como sede central a Quito, donde se desarrollará un programa de exposiciones, talleres, performances, cine y seminarios, entre el 28 de junio y el próximo 8 de julio.
Estas actividades se realizarán en el marco de la programación cultural del mes del orgullo LGBTIQ+, y tendrán presencia en centros culturales y en el espacio público. Queer City es un proyecto curatorial colectivo que reúne a activistas, artistas e investigadores, y no pretende definir lo “queer, cuir, kuyr”; al contrario, este programa emprende la compleja tarea de excavar la identidad queer a través de una experiencia colectiva.
“Las ciudades son aquellos escenarios complejos en los que desplegamos nuestro yo real-sexual, político y profesional- y donde cada aspecto de nuestras identidades se problematiza como una pregunta en relación con el espacio que estamos compartiendo con otros cuerpos en la ciudad: ¿Cómo se configura la ciudad en los relatos de la memoria y de la historia de los sujetos LGBTIQ+, cuya existencia social es producto de la propia ciudad?”, se preguntan las instituciones y colectivos organizadores del encuentro.
El 28, 29 y 30 de junio se realizará el Laboratorio Gráfico Desviante, impartido por Edições Aurora, a las 17:00, en la Academia de Diseño y Arte. El 30 de junio, a las 11:00, se hará la Caminata Queer desde No Lugar (en el Centro Histórico), coorganizador del encuentro.
El 7 de julio se inaugurará en el espacio expositivo de No Lugar, a las 20:30, la serie de fotografías de Pato Hebert, Ataqueridas. También se realizará el lanzamiento de la publicación Cidade Queer, por Ediciones Aurora, y después de la muestra se desarrollará ‘¡Ataque!’, fiesta de cierre de Queer City Quito.
Ese mismo día, a las 19:00, será la inauguración de la exposición por el Mes del Orgullo LGBTIQ+, en el Centro de Arte Contemporáneo. (I)