-
20:34 Mundo: Rebelo de Sousa logra la reelección con casi el 61% de votos en Portugal
-
19:42 Mundo: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que tiene covid
-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
Queer City explora las relaciones entre la vida en la ciudad contemporánea y la diversidad de los cuerpos que la habitan. Este proyecto comenzó como un site-specific en São Paulo, Brasil, y este año tiene como sede central a Quito, donde se desarrollará un programa de exposiciones, talleres, performances, cine y seminarios, entre el 28 de junio y el próximo 8 de julio.
Estas actividades se realizarán en el marco de la programación cultural del mes del orgullo LGBTIQ+, y tendrán presencia en centros culturales y en el espacio público. Queer City es un proyecto curatorial colectivo que reúne a activistas, artistas e investigadores, y no pretende definir lo “queer, cuir, kuyr”; al contrario, este programa emprende la compleja tarea de excavar la identidad queer a través de una experiencia colectiva.
“Las ciudades son aquellos escenarios complejos en los que desplegamos nuestro yo real-sexual, político y profesional- y donde cada aspecto de nuestras identidades se problematiza como una pregunta en relación con el espacio que estamos compartiendo con otros cuerpos en la ciudad: ¿Cómo se configura la ciudad en los relatos de la memoria y de la historia de los sujetos LGBTIQ+, cuya existencia social es producto de la propia ciudad?”, se preguntan las instituciones y colectivos organizadores del encuentro.
El 28, 29 y 30 de junio se realizará el Laboratorio Gráfico Desviante, impartido por Edições Aurora, a las 17:00, en la Academia de Diseño y Arte. El 30 de junio, a las 11:00, se hará la Caminata Queer desde No Lugar (en el Centro Histórico), coorganizador del encuentro.
El 7 de julio se inaugurará en el espacio expositivo de No Lugar, a las 20:30, la serie de fotografías de Pato Hebert, Ataqueridas. También se realizará el lanzamiento de la publicación Cidade Queer, por Ediciones Aurora, y después de la muestra se desarrollará ‘¡Ataque!’, fiesta de cierre de Queer City Quito.
Ese mismo día, a las 19:00, será la inauguración de la exposición por el Mes del Orgullo LGBTIQ+, en el Centro de Arte Contemporáneo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política