-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: Un debate sin contrapunto
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.
-
00:00 Editorialistas: Es imprescindible convertir las aulas en espacios de convivencia y buen trato, con capacitación y prevención. El daño que hacemos a los estudiantes muy fácilmente puede convertirse en una espiral de violencia.
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador está en la condición de un paciente crítico, con problemas descomunales: Déficit fiscal de $7 mil millones anuales, deuda de $60 mil millones, corrupción galopante, un sistema de salud desmoronado.
-
00:00 Punto de vista: Inteligencia y seducción
-
23:54 Política: El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
-
20:05 Cultura: Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
La poeta uruguaya Ida Vitale conoció a Juan Ramón Jiménez y a Bergamín, trabajó con Octavio Paz y compartió generación, la del 45, con Benedetti o Idea Vilariño, quienes tenían como gurú a Juan Carlos Onetti. Hoy, a sus 90 años, testigo de todo un siglo, dice que “el libro digital es un campo de propaganda”.
“Por la computadora llegas a nombres que no conoces y tienes la posibilidad de interesarte por autores y poemas que ni hubieras imaginado. Tiene un poco el papel que tuvieron las revistas, que hoy ya no están; ocupan su papel de propaganda, pero un libro te lo puedes llevar a la cama de una manera, que con la computadora o una tableta jamás podrás”, así lo explica la poeta y novelista, que ayer leyó sus poemas en la Casa de América, en el festival de Poesía de Madrid, Poemad 2013.
Ida Vitale, que también acaba de publicar en España una selección de su poesía en un bello volumen ilustrado (un objeto libro) por el artista Jaime Aledo, con el título Área de comienzo, editado por la Galería Estampa, dentro del proyecto Biblioteca Americana, asegura sentirse “feliz” de estar en España para compartir tarde y espacio con otros poetas como Menchu Gutiérrez, Blanca Andreu, Joaquín Pérez Azaústre o Ernesto Pérez Zúñiga.
Ida Vitale viene de pasar unos días por Montevideo, su ciudad de origen, y tras su participación en Poemad, regresará a Estados Unidos, a Texas, donde se exilió en 1989 tras el golpe militar en su país. Tuvo un paréntesis de once años en México en los que trabajó con Paz y formó parte de la mítica revista Vuelta.
Unos años en los que ser escritor, ser poeta, era una cosa muy diferente de lo que es ahora, sostiene la autora de títulos como Palabra dada o Mella y criba.
“Había gente muy rica culturalmente hablando y había una sociedad que sostenía eso y era su reflejo. Existía otra educación, otro tiempo y otro tempo y no existía esa terrible acechanza del escritor que escribe el primer libro y se siente obligado a no salirse de su horizonte visual”, subraya quien también fue profesora y crítica literaria.
Premio Internacional Octavio Paz, Vitale siempre ha sentido rechazo por la llamada poesía social o comprometida, porque dice que con ella nunca “ningún poeta ha conseguido el momento más decoroso de la poesía”, ni siquiera Pablo Neruda, “cuyos mejores libros -afirma- no son los políticos”.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Gabriela Montalvo, Alicia Ortega, Gabriela Ponce y Romina Muñoz le tomarán el pulso a la cultura
Cultura - 6
-
Aaron Sorkin dirigirá a Javier Bardem y Nicole Kidman en "Being The Ricardos"
Cultura - 2
-
"Delen" su voto a la cultura, candidatos
Cultura - 7
-
AME presentó propuestas de reforma al proyecto de Ley Orgánica de Cultura
Cultura - 3
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 8
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 4
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 9
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 5
-
Franklin Barriga López fue reelegido como director de la Academia Nacional de Historia
Cultura - 10
-
Casarse con alguien que tenga un reloj
Cultura