-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Este sábado 14 de septiembre se inaugurará la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Guayaquil con una selección de 98 filmes de 31 países que competirán por la Iguana Dorada.
El galardón es apropiado para un evento que se realiza en una ciudad en la que todo corre, como este reptil.
Pero antes del gran evento de la alfombra roja, los cineastas que participaron en la convocatoria serán parte de un sorteo en el que tendrán como reto hacer un cortometraje en tres días. Este desafío (o castigo) es parte de la sección Cinema 72, una de las tantas que ha propuesto el encuentro.
El sorteo para saber quiénes serán los seleccionados para grabar cada una de las propuestas planteadas por los jueces del festival, en distintos géneros, será el viernes 13 de septiembre.
El presidente del jurado será el crítico y reconocido cinéfilo Jorge Suárez, quien ha dicho que cuando escoge una película busca su “corazón porque es la esencia de un pueblo. Con una cinta de otro país estamos viendo cómo piensa Bolivia, su historia, su manera de ser. Las películas hay que verlas con la capacidad de ver el alma de las películas”.
El festival tiene 14 secciones, entre largometrajes de ficción nacionales e internacionales; cortometrajes de ficción, animación.
La mayor parte de las categorías están en los largometrajes de ficción, pues en esta se escoge a Mejor actriz, actor, editor, cinematografía, vestuario y otras categorías necesarias para reconocer el trabajo fílmico, señala el director del encuentro Jhonny Obando.
La competencia, sin embargo, está liderada por los cortometrajes de ficción con 11 trabajos. Se presentarán 9 largometrajes documentales y 7 de ficción, provenientes de países tan variados como Argentina, Armenia, Haití, Japón y México.
El encuentro tendrá como sede principal las salas de Supercines, en Guayaquil, Babahoyo, Machala y Manta. En Guayaquil habrá funciones en otras salas como el MAAC. Se extenderá hasta el 21 de septiembre. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 3
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 8
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 4
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 9
-
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura