-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
Muestra de fotografía recorre la arquitectura moderna de la región
23 de noviembre de 2018 00:00La muestra La modernidad: Miradas contemporáneas desde Latinoamérica, del colectivo Bicubik, se exhibe desde el 15 de noviembre en el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE), barrio San Marcos.
Los siete ensayos sintetizan el enfoque de distintos autores latinos, explica Sebastián Crespo, miembro de Bicubik junto con Andrés Fernández.
Los autores son: Leonardo Finotti (Brasil), Cristóbal Palma (Chile), Daniela Mac Adden, Federico Cairoli (Argentina), Rafael Gamo, Onnis Luque (México) y Bicubik (Ecuador).
La muestra temporal del MAE es parte de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) que se realiza hasta este sábado 24 de noviembre.
Finotti incluyó cinco proyectos de arquitectos destacados de su país, caracterizados por el diseño en infraestructuras, más en Brasilia. Desde México, Gamo se enfoca en la obra arquitectónica de Mario Pani y Luque tiene una perspectiva de proyectos abandonados.
Mac Adden presenta tres momentos de los diseños contemporáneos de Le Corbusier a Testa; Cairoli fotografió cementerios y Palma hace un recorrido visual por Chile.
Fernández y Crespo fotografiaron el edificio de la Facultad de Economía de la Universidad Central (UCE), construido a mediados del siglo XX. Según Crespo, el objetivo de la muestra es poner en valor las edificaciones para “que se perciban como el patrimonio que son y no sean derrocadas”.
La arquitecta Yadhira Álvarez dice que Brasil y Chile han documentado mejor su arquitectura moderna. En Ecuador la modernidad no se ha identificado adecuadamente. “Estos proyectos nos permiten reconocer el patrimonio que son estos edificios, que conforman identidad e historia”.
Álvarez recuerda que un inventario de arquitectura moderna ayudaría a la preservación, además de premios, como Ornato, aunque no siempre sirven para preservarlos, como ocurrió con la Casa Brauer García, en la Avenida Brasil, modificada pese a recibir el reconocimiento en los setenta. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 2
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 7
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 3
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 8
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 4
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 9
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 5
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 10
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura