-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
Majo Najas, al rescate del pasillo ecuatoriano
Majo Najas es una artista independiente de 19 años de edad, quiteña. La música siempre ha sido una gran parte de su vida, no solo como oyente de grandes artistas, sino también como cantante y pianista.
Estudia Ciencia Cognitiva en Pomona College, en California, pero por la pandemia y las clases online, decidió tomarse un año sabático, lo cual le dio la oportunidad de enfocarse en su música profesionalmente.
Su primer álbum se titula "Serenata: Homenaje al Pasillo Ecuatoriano", y consiste en una colección de pasillos reinterpretados en estilos contemporáneos.
Con la creciente globalización de las industrias de música internacionales, se ha ido perdiendo el interés por la música nacional y busca con este proyecto compartir el valor que tiene este hermoso género con una interpretación fresca.
"Serenata: Homenaje al Pasillo Ecuatoriano" estará disponible en plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Youtube, desde este 22 de enero de 2021, presentando 8 pasillos compuestos por músicos o autores ecuatorianos del siglo pasado.
El propósito principal de este lanzamiento es compartir un pedazo de la cultura, el talento y el arte ecuatoriano con el mundo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Una oferta gastronómica apuesta por los sabores nacionales con chocolate
Cultura