-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
-
19:44 Cultura: Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
La sociedad de anormales
¿Qué tal si somos los “anormales” y los que son calificados como tales son realmente los “normales”? Esta pregunta puede ayudarnos a comentar El Halloween de Hubie (2020) de Steven Brill, escrita e interpretada por Adam Sandler disponible en Netflix.
Alguna vez Michel Foucault escribió sobre los anormales, individuos de tres tipos: monstruosos, incorregibles y onanistas, los cuales escapan a la normalidad que debería suponer toda sociedad organizada por el poder. Para su control hasta hoy se emplean la medicina, la psiquiatría, la familia y la religión, o los centros disciplinarios, de reclusión y de tratamiento de la “locura”, todos en el marco de la biopolítica. La modernidad, pese a la promesa de felicidad social gracias al progreso, estaría determinada por la sanción al desviado y la eliminación del peligroso: una sociedad de “normales” no debería soportar a los que la subvierten.
Las premisas anteriores parecen paradójicas cuando vemos El Halloween de Hubie, pues Brill y Sandler muestran que la sociedad actual es más de anormales en tanto los supuestos locos, los enfermos o los que sufren la segregación por sus condiciones especiales, son más normales. La ocasión es el Halloween en alguna ciudad norteamericana, donde la regla es la agresión a personas distintas, la burla a aquellos que no encajan, el bullying permanente como modo de vida entre niños y jóvenes. En tal fiesta medio mundo se disfraza para hacer salir los demonios. De ello se aprovechan Brill y Sandler: exponen que el disfraz, en lugar de ocultar, subraya el carácter de esos ciudadanos intolerantes, farsantes e irrespetuosos contra la diversidad y la diferencia.
El Halloween de Hubie es una película inteligente, aunque se piense que Sandler hace comedias absurdas. Debemos prestar atención a ciertas películas suyas porque pese a ciertos trazos edulcorados, su ojeada a la realidad contemporánea de su país es inquisitiva. Como muestra, es él mismo, como el “tonto” del pueblo al que todos ya ni hacen caso, que redobla el sentido de una vida social que simula normalidad. Y el problema que pone de manifiesto, además, es que incluso estaríamos siendo gobernados por individuos “normales” cuando en realidad son políticos “anormales” que se disfrazan de buenas intenciones y sonrisas que ocultan la corrupción que mina sus personalidades. El Halloween de Hubie por ello merece ser vista con mirada abierta a que nos cuestione. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
Quito y el Club de Lectura del Fondo
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 3
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 8
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura - 4
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 9
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
Cultura