-
06:23 Justicia: Inicia proceso contra presunto autor de paralización del servicio en la Fiscalía del Azuay
-
06:00 Justicia: Hombre es llamado a juicio por presunto tráfico ilícito de migrantes
-
06:00 Sociedad: Los retos de América Latina en lucha por la igualdad de género post pandemia se analizarán en seminario
-
06:00 Cultura: El hombre que caminaba sobre el agua
-
00:36 Otros deportes: La industria deportiva, el nuevo modelo que aún no aplica América Latina
-
00:00 Sociedad: Riesgos en la web
-
00:00 Cultura: Edie Falco será Hillary Clinton en Impeachment: American Crime Story
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador pasó a ser gobernado por una agrupación política liderada por un caudillo que al poco tiempo, demostró su intolerancia, trasladó el conflicto político a las calles, metió las manos en la justicia, amordazó a la prensa, cooptó a las Fuerzas Armadas.
-
00:00 Economía: Corte de EE. UU. confirma desacato del abogado detrás del fraude judicial ecuatoriano contra Chevron
-
00:00 Punto de vista: La reunión clandestina, celebrada entre los días 25 de abril y 5 de mayo de 1966, marcó el nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, con 350 hombres que conformaron el núcleo del nuevo movimiento guerrillero, contando entre sus filas con jefes de origen campesino.
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) convocó, a través de un comunicado oficial publicado en su sitio web www.sinfonicanacional.gob.ec, al Concurso de Composición Musical 2011 para músicos ecuatorianos.
No hay límite de edad entre los requisitos que exige la institución, pero especifica que los autores deben ser nacidos en Ecuador o gozar de la nacionalidad.
La obra presentada a concurso debe tener carácter académico y un mínimo de 12 minutos de duración. Las inscripciones para el certamen se abrieron el pasado 15 de julio y el plazo de recepción concluirá el próximo 10 de agosto.
Para inscribirse, se debe llenar dos formularios que se encuentran publicados en la página web.
Este concurso tiene el propósito de difundir la creación de nuevas obras en formato sinfónico, de compositores ecuatorianos.
El ganador del certamen obtendrá de premio $ 4.500, para el segundo lugar será de $ 2.500, el tercer lugar $ 1.500 y 6 menciones de participación de $ 400 cada una.
El jurado calificador estará integrado por un compositor internacional, el director (a) técnico musical titular de la OSNE (que está por nombrarse), un representante de la Comisión Artística de la OSNE y un delegado de la Junta Directiva de la OSNE.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Vuelve la Muestra #8M del Festival EQUIS
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 4
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 9
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 5
-
Una oferta gastronómica apuesta por los sabores nacionales con chocolate
Cultura - 10
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura