-
20:12 Política: Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
Triplete de artistas exponen en No Lugar
Tres artistas de diferentes ciudades presentan sus más recientes trabajos en el espacio expositivo No Lugar, ubicado en La Tola. Denominada Tripleta, la muestra incluye obras en pintura, instalación fotografía, video y objetos.
El artista visual Juanca Vargas (Guayaquil, 1992), quien es integrante del colectivo Chivox y cofundador del espacio cultural Violenta, situado en el sur de Guayaquil, llega a Quito con Tapes\N Tapes-Untapped, proyecto que propone una videoinstalación basada en la descomposición de videocasetes.
Utilizando un proyector digital, el artista amplía mediante un efecto lumínico distintas imágenes recopiladas por él mismo y, así, invade y se apropia del espacio expositivo. De esa forma, Vargas manifiesta la energía desbordada de un error premeditado. Las imágenes y contenidos de los videos, que provienen de películas clásicas o documentos encontrados, se hacen visibles en momentos azarosos.
Esteban Pérez (Quito, 1992) expone Objeto encontrado, propuesta que explora los límites y posibilidades de una pintura que se revela intensa en sus colores.
“La propuesta hace un comentario hacia la videocultura desechable que azotó a nuestro territorio a finales de 1990 e inicios de 2000, desde prácticas como la piratería”, precisa un texto de No Lugar.
Objeto encontrado, en cambio, es la propuesta del artista visual Esteban Pérez (Quito, 1992), quien ha hecho estudios de arquitectura en Alemania y Ecuador, hasta que se especializó en artes.
Su propuesta explora los límites y posibilidades de la pintura mediante la creación de obras expresivas con colores intensos, en las que resalta una realidad exagerada, la cual converge en la abstracción e incorpora, ocasionalmente, elementos figurativos y objetos.
El artista lojano Mauricio Cruz Reyes expone Voyeur, proyecto compuesto por una serie de objetos que invocan al espectador a mirar a través de ellos.
Las piezas que integran el proyecto se han generado desde un ejercicio de encuentros con objetos cotidianos (madera, latas, ramas, juguetes, dinero, entre otros) para resignificarlos.
Al recolectarlos e intervenirlos, “el artista genera un proceso intuitivo, acelerado, incluso autómata que va acompañado de recursos, como dibujo, action painting y collage, provocando una suerte de caos organizado”.
El artista lojano Mauricio Cruz Reyes expone Voyeur, un proyecto que trabaja con una serie de objetos que invocan al espectador a mirar a través de ellos, como un fisgón. Utilizando una serie de artilugios que pretenden activar la visión del espectador, Cruz se plantea transformar el contenido de estas piezas en un reflejo de conciencia.
Las piezas que componen esta propuesta invitan a la curiosidad, además de inmiscuirse en la intimidad del otro y de sí mismo desde la introspección. Algunos objetos se repiten en forma y color, sin embargo, desde su interior, “se descubren reflejos, textos e imágenes diversas de tipo erótico en donde formas humanas y autorretratos desprenden una autoconciencia de lo que se mira, traduciéndolo en deseo, vergüenza o interrogantes”.
Pancho Suárez, director de No Lugar, señala que “Mauricio trabaja desde las posibilidades expandidas de la fotografía, cuyo formato se relaciona con el trabajo en fotografía y video que hace Juanca, quien a su vez juega con la cuestión del azar y se vincula con la propuesta de Esteban, quien indaga en lo cotidiano y en sus encuentros con ciertos objetos”.
Tripleta estará abierta hasta el próximo 5 de septiembre y tendrá varias actividades paralelas a la exposición, como visitas guiadas y conversatorio de clausura.
Juan Vargas, además de su muestra en No Lugar, también exhibe paralelamente en la galería quiteña Khôra la exposición Ecos Espaciales.
Sobre este trabajo, que surge a partir de las derivas espaciales de Vargas, el artista ha dicho: “Habitamos espacios. Transitamos espacios. Contemplo compulsivamente lo que ocurre en ellos. Me aferro a uno y lo represento hasta el cansancio. Traslado un espacio a otro espacio, un contenedor a otro contenedor. Lo reproduzco haciendo ecos, loops invasivos. A veces trabajo usando mis memorias de un espacio, a veces me apropio de las memorias dejadas por otros y, en ese ejercicio de repeticiones, trato de hacer tangibles y traer al presente ciertos tránsitos, ciertas experiencias o impresiones fugaces”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 3
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 8
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 4
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 9
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 5
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 10
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura