-
15:05 Sociedad: Pfizer está replanteando sus entregas y reducirá a la mitad envíos de vacunas a México
-
14:43 Fútbol Nacional: Janner Corozo y Fernando Gaibor no llegarán a Liga de Quito
-
13:59 Economía: Reformas a ley de recursos hídricos preocupan a la industria minera
-
13:58 Cultura: Sabrina Duque trae a Ecuador su última obra: "Necesito saber hoy de tu vida"
-
13:18 Justicia: Tres implicados en los delitos de secuestro exprés y robo fueron detenidos en Guayaquil
-
13:00 Justicia: Unase desarticuló organización delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión de personas
-
12:48 Cultura: La flauta dulce, obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura
-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales
-
11:38 Justicia: Contraloría detectó contratos emergentes sin justificación y pagos en exceso en el GAD de Machala
-
11:38 Sociedad: Expedición científica monitoreará población de tortugas gigantes del volcán Alcedo en Isabela
Joshua Vela trabaja con imágenes no deseadas
La obra del artista galapagueño Joshua Vela está marcada por la distorsión, por la imposibilidad de alcanzar una imagen clara. El gesto estético de Vela en su trabajo plástico -caracterizado por colores que transitan en la escala de grises y pintados sobre formatos verticales que emulan dispositivos electrónicos, como los celulares- se manifiesta en su necesidad por plasmar una realidad alterada, llena de fallas.
El ser y la máquina -su más reciente muestra que se inaugura hoy, a las 19:30, en la galería Ileana Viteri- representa su exposición de graduación de su licenciatura en la Carrera de Artes Visuales (CAV) en la Universidad Católica de Quito. Sus obras han sido expuestas anteriormente en diversos espacios y fueron seleccionadas en la última edición del Premio Brasil y en la muestra Constelaciones que recogía los 20 años de creación del CAV.
Esta muestra es el resultado de las indagaciones que Vela hizo en su tesis de graduación, en la que hace una interpretación de El ser y el tiempo, de Martin Heidegger, libro en el que el filósofo alemán trata sobre los problemas de la sociedad actual.
“Con este trabajo reflexiono y actúo sobre el llamado ‘camino heideggeriano’ que nos plantea en ese ‘arrojamiento’ al mundo, el paso de lo impropio a lo propio, de lo impreciso a lo preciso, de lo inauténtico a lo auténtico y que, en ello, nos recuerda constantemente que hemos olvidado que estamos vivos; todo ser está conectado y nos hemos olvidado de ser libres”, dice Vela.
Los cuadros del artista son una materialización de sus reflexiones que dialogan con la filosofía y con la contemporaneidad. En ellos se revelan las fallas y los errores (glitches) que definen a los individuos, quienes transitan entre el desbalance físico y mental. En el caso de Vela, quien interpela la tecnología, hay una intención por explorar la relación entre el cuerpo y la existencia, que en sus pinturas se traducen en hardware y software.
Sus imágenes no deseadas son sucesos que él capta de la cotidianidad y que luego traduce en colores austeros. “Lo que me gusta del color negro es que se preocupa más de la forma y no de otros componentes que pueden distraer”, comenta el artista.
Ileana Viteri, la galerista que acoge la primera muestra individual de Joshua Vela, dice qué es lo que más le interesa. “Es como un lenguaje de códigos binarios, de significados e imágenes que se decodifican a partir del número y sus extraordinarias asociaciones; pueden convertirse en experiencias inteligibles y, sobre todo, sensibles, plenamente humanas, precisamente porque alcanzan la dimensión poética”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Gabriela Montalvo, Alicia Ortega, Gabriela Ponce y Romina Muñoz le tomarán el pulso a la cultura
Cultura - 6
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 2
-
"Delen" su voto a la cultura, candidatos
Cultura - 7
-
Franklin Barriga López fue reelegido como director de la Academia Nacional de Historia
Cultura - 3
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 8
-
Aaron Sorkin dirigirá a Javier Bardem y Nicole Kidman en "Being The Ricardos"
Cultura - 4
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 9
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 5
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 10
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura