-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
Diana Gardeneira es la sexta mujer en ganar el Salón de Julio en 60 años
23 de julio de 2019 12:48La artista guayaquileña-costarricense Diana Gardeneira ganó el primer lugar de la edición 60 del Salón de Julio, con la obra "Cojuda, acepta mi halago".
Gardeneira es la sexta mujer en sesenta años en recibir esta distinción, que entrega $ 10.000 al primer lugar. Además de Gardeneira han ganado y recibido menciones de honor en el Salón solo ocho mujeres. Entre ellas se encuentran Hellen Constante, Mariela García, Gabriela Chérrez, Mayra Silva y Mónica López Gordillo.
La propuesta de Gardeneira dialoga con insultos que reciben las mujeres en las calles para construir armaduras sobre cómo se piensa la ropa, como una excusa para que la mujer evite el acoso femenino.
Gardeneira trabaja en este proyecto hace tres años en colaboración con mujeres abusadas.
Después de recabar cifras, de hacer su propia encuesta, de contar los bustos de mujeres representadas en la ciudad se propuso visibilizar la violencia.
Tomó la ropa, aquel símbolo que define una identidad femenina en la mayoría de los casos y un elemento con el que también se culpa a quienes reciben piropos en la calle con ideas como “si no quiere que la miren, no se ponga esa minifalda”.
El Salón entregará $ 6.000 a Emilio Seraquive como ganador del segundo lugar por su obra "Waluigi smash ultímate o lojano mata a lojano"; y $ 4.000 a Dennys Navas, portador del tercer lugar por su obra "Vigilia de un Demiurgo".
Tres miembros del jurado junto con Hernán Pacurucu, director del Salón, y la concejala Grecia Cando. De fondo el cuadro de Emilio Seraquive, ganador del segundo lugar. Foto: Miguel Castro/et
Rodrigo Alonso, Hernán Miranda y Roberto Echen integraron el jurado. Hernán Pacurucu, a quien el director de Cultura, Melvin Hoyos, llamó "el gran curador del arte ecuatoriano" es por quinta ocasión director del Salón.
Al menos 290 obras de todo el país postularon por este premio, presentadas en formato digital. Posteriormente se pidió la presentación de 50 de estas en físico, de las cuales 23 fueron seleccionadas y son parte de la muestra final que estará hasta agosto. El jurado internacional decidió a las ganadoras entre esta selección de manera unánime el sábado 20 de julio.
Dennys Navas y su obra "Vigilia de un Demiurgo", ganadora del tercer lugar. Foto: Miguel Castro / et
En el jurado de preselección estuvieron Olmedo Alvarado y Cristian Moreano.
Pacurucu destacó que la presentación de obras en digital haya permitido la inclusión de propuestas de artistas fuera de la ciudad.
Más allá de la reinvindicación femenina que hace Gardeneira con su discurso, este salón, según concuerdan los jurados, premia una obra por su calidad y potencia. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 2
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 7
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 3
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 8
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 4
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 9
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 5
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 10
-
El Centro de Arte Contemporáneo abre sus puertas previo registro
Cultura