-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
En la ciudad de Coral Gables, Florida, donde residía desde 1990, dejó de existir el 21 de enero, a los 102 años de edad, Gastón Cortés Mendoza, apreciado periodista guayaquileño y último sobreviviente de la época en que diario El Telégrafo, donde laboró en la década del 50, se imprimía con linotipo (plomo).
Estudió periodismo en la Universidad de Guayaquil, fue alumno del fundador de la Escuela de Periodismo y primer director de la misma, doctor Abel Romeo Castillo. Desde 1955 hasta 1978 trabajó en el Diario El Universo como cronista. A partir de 1979 hasta 1986 fue redactor del Noticiero Telecentro Canal 10 TV, mientras colaboraba simultáneamente en esos años como cronista de Diario Meridiano de Guayaquil.
Era miembro de la Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas (UNP), del Círculo de Periodistas del Guayas y del Colegio de Periodistas del Guayas.
Recibió reconocimientos por su trayectoria profesional y un diploma como “Ciudadano honorario del Estado de la Florida” en 1963.
En 1970 viajó a Los Ángeles, California, haciendo uso de una distinción que a través de la “Asociación de Periodistas Guayaquil” otorgaba el compatriota Eduardo Molina Andrade a periodistas ecuatorianos a fin de relacionarlos con colegas de otros países.
El 1 de mayo 1978, Día del Trabajo, recibió del Ministerio de Trabajo la Condecoración al “Mérito Periodístico”.
Su familia estaba conformada por su esposa, Lcda. Cecilia Moreira de Cortés; sus hijos: CPA Gastón Cortés Moreira e Ing. Diana Cortes Moreira; nietos: Michael y Barbara Cortés Castillo; y su bisnieta Ella Cortés Bodie.
Diario El Telégrafo lamenta el fallecimiento del excompañero de esta casa y expresa sus condolencias a sus familiares y amigos.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Una oferta gastronómica apuesta por los sabores nacionales con chocolate
Cultura