-
15:38 Economía: Ecuador trabaja en el rediseño de un Portal de Datos Abiertos
-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Con el título de Epidemiología crítica y la salud de los pueblos, que está originalmente en inglés, la editorial de la Universidad de Oxford publica el último libro del científico Jaime Breilh Paz y Miño, docente del Área de Salud y director del Centro de Investigación y Laboratorios de Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva -Cilab Salud-, de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Esta publicación científica es la primera de un autor ecuatoriano que ha sido publicada por esta casa editorial.
Se trata de un libro que recoge el trabajo investigativo de Jaime Breilh en la salud colectiva y la epidemiología, que invita a un análisis a profundidad sobre los paradigmas actuales sobre la salud local partiendo de un panorama de raíces e hitos de la tradición científica en salud tanto del sur como del norte.
En palabras de Jaime Breilh, “es un libro que propone un cambio del modo de pensar, de la metodología y de las prácticas en la salud". Plantea un posicionamiento firme de una ciencia crítica en este momento. Es una ciencia indispensable para poder pensar la salud de otra manera, para poder articular una metodología de respuesta tanto en lo urgente como en lo mediato”.
Esta publicación busca romper una visión cartesiana de la salud, y entender cómo está presente un condicionamiento ambiental para que, por ejemplo, se produzca la pandemia que vive actualmente el mundo.
El libro parte de la idea de que el mundo se encuentra en crisis, donde los ecosistemas están seriamente afectados; los intereses económicos priman en las políticas públicas; es una sociedad en inequidad e inseguridad.
En su texto, Breilh reflexiona en torno a este panorama y propone una visión de la salud que sea vista desde un pensamiento crítico, que no solo tome en cuenta los síntomas finales, sino los elementos que llevan a que las sociedades se enfrenten a esta situación.
La presentación del libro se realizará el jueves 21 de enero a las 18:00 (hora Ecuador). En este espacio intervendrá el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, César Montaño Galarza, como anfitrión local, junto con Sarah Humphreville, de la Oxford University Press, y Nancy Krieger, profesora de Epidemiología Social, Harvard T.H. Chan School of Public Health, editora de la serie que se publica en el libro.
También intervendrán Charles L. Briggs, profesor de la Universidad de California, Berkeley; Howard Waitzkin, profesor emérito de la Universidad de Nuevo México; y Luisa N. Borrell, profesora de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Una oferta gastronómica apuesta por los sabores nacionales con chocolate
Cultura