-
08:00 Un año de covid en Ecuador: ¿Qué tan eficientes son las pruebas "rápidas" para el diagnóstico de la COVID-19?
-
08:00 Actualidad: Sebastián Mantilla: “Digamos que Lasso es la alternativa para quienes no son afines al correísmo”
-
01:55 Sociedad: Nathaly Albán cumple sus sueños navegando en un crucero como capitana de altura
-
01:12 Cultura: Fantasmas en la lengua. Diálogo y poesía de mujeres 8M, la propuesta literaria del MAAC
-
00:13 Cultura: La música que sintoniza con el feminismo
-
00:00 Actualidad: La niña que soñaba con ser profesional y hoy es la Alcaldesa de Sushufindi.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: ¿En dónde están los votos?
-
00:00 Elecciones 2021: #8M: Entre elecciones y pandemia.
-
00:00 Fanático: Un aporte del fútbol sudamericano al Día Internacional de la Mujer
-
00:00 Sociedad: Nemonte Nenquimo: “La selva es nuestro hogar, nuestra farmacia, nuestro mercado, nuestro templo”
Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
Una línea de fomento para la producción de videojuegos anunció el ministro de Cultura y Patrimonio, Julio Bueno Arévalo. Lo hizo en el marco del webinar ‘Un Glitch a la Industria de videojuegos –El Potencial de la industria de los videojuegos para el Ecuador’.
En su intervención, el Secretario de Estado recalcó que la industria de los videojuegos tiene gran relevancia en la actualidad por el gran impacto en la economía mundial, en 2019 generó $ 120.000 millones, cifra que para 2020 tuvo un incremento del 30%.
Añadió que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a 2021 como el ‘Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible’.
Con este contexto, sostuvo que para impulsar la economía creativa, esta cartera de Estado implementa una línea de fomento para la producción de videojuegos. En este año, diez desarrolladores recibirán $ 10 mil, cada uno, a manera de fondos no reembolsables, como capital semilla para insertarse en este mercado.
Añadió que el programa ‘Ecuador Creativo’ constituye una estrategia de desarrollo de la economía naranja que busca fomentar las industrias creativas e innovadoras.
“Aceptar el desafío de impulsar la industria de los videojuegos representa un giro en nuestra historia que solo puede ser enfrentado hermanando el esfuerzo del gobierno con el de la iniciativa privada de quienes se atreven a transformar las maneras de entender la vida e interpretar el mundo, recreando los sueños en imágenes lúdicas, con estéticas nuevas», finalizó.
El webinar contó con la participación de los ponentes internacionales Alejandra Luzardo, lideresa de innovación y creatividad del BID; Fanny González, coordinadora de videojuegos de Pro Chile; Mauricio Navajas, ex presidente de la Asociación de desarrolladores de videojuegos Argentina (ADVA); Cristian Andrade, representante de Epic Games, quienes se refirieron a la trascendencia y crecimiento de esta industria en sus países. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 6
-
Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
Cultura - 2
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 7
-
El poder de la fotografía
Cultura - 3
-
“Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
Cultura - 8
-
'Nomadland' y 'The Crown' brillan en los Globos de Oro de la pandemia
Cultura - 4
-
Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
Cultura - 9
-
"Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
Cultura - 5
-
Vuelve la Muestra #8M del Festival EQUIS
Cultura - 10
-
La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
Cultura