Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El proyecto Arte para Todos arranca en el barrio San Blas

Alumnos de varias instituciones educativas de Quito y sus parroquias mostraron sus habilidades al presidente Moreno y al público asistente al evento.
Alumnos de varias instituciones educativas de Quito y sus parroquias mostraron sus habilidades al presidente Moreno y al público asistente al evento.
-

Un proyecto para el fomento y apoyo de la cultura nacional fue inaugurado en el tradicional barrio de San Blas, en el centro de Quito, con la presencia de Lenín Moreno, presidente de Ecuador, y Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura.  

A lo largo de la calle Vicente León y hasta el frente de la Plaza Belmonte, donde se realizó este lunes 9 de diciembre de 2019 el acto de apertura, grupos de estudiantes y artistas realizaron demostraciones de música, danza y artes plásticas en lo que marcó el inicio de este programa que se extenderá, según expresó Velasco, a las 24 provincias del país.

La iniciativa tiene la finalidad de vincular el trabajo de los gestores y productores culturales a la comunidad, la niñez y la juventud.

Moreno recordó en su intervención que el gran escritor y pensador ecuatoriano Benjamín Carrión expresó en su obra Cartas al Ecuador que, si bien el país no estaba llamado a ser una potencia militar o económica, sí tenía todas las condiciones para convertirse en un referente cultural, por la riqueza que atesoraba desde la etapa preincaica, la Colonia y la República.

Y llamó a profundizar en manifestaciones artísticas, como la música y la pintura, debido al desarrollo que estas artes han tenido a lo largo de la existencia del país donde han figurado exponentes que han brillado a escala nacional e internacional.

Especialmente resaltó la tradición pictórica de Quito, desde aquellas cofradías hasta los talleres de connotadas figuras que se desarrollaron a través de los siglos y hasta nuestros días.

Indicó que “no se puede permitir que los artistas mueran en la pobreza o que tengan que mendigar patrocinios y auspicios”. Igualmente lamentó que “la formación estética haya sido relegada en el país a la categoría extracurricular cuando las materias artísticas son las que ayudan a perfeccionar la espiritualidad del ser humano”.

El proyecto Arte para Todos, enfatizó, viene “a reparar vacíos y errores, y busca solucionar las necesidades de los artistas”, además de propiciar un contacto directo de la comunidad con el arte como forma de motivar y desarrollar diversas vocaciones.

Se refirió también a que este programa dotará a los núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana con equipamiento audiovisual para el desarrollo del trabajo artístico, y anunció que el país volverá a tener una gran Biblioteca Nacional, pues “el Estado está en deuda con la preservación de la memoria”.

Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, expresó que “este proyecto cultural hace realidad un sueño del presidente Moreno”, y destacó que no hubo que convencerlo, pues “él cree en el arte, la cultura y los gestores, ya que tiene sensibilidad para entender lo que la gente necesita”.

Velasco se mostró confiado en que, con proyectos como este, el arte puede llegar a todos los rincones del país, pues hará posible el accionar de los artistas plásticos, así como de los músicos y los bailarines.

En nombre de los artistas y gestores intervino Pablo Romero, especialista en actuación teatral, quien resaltó el esfuerzo colectivo por mejorar todo lo que nos rodea y, además, llamó a “mantener un estándar de calidad”. (I)

Arte para todosGrupos infantiles y juveniles de danza folclórica animaron con sus bailes y el colorido de sus vestimentas el lanzamiento del proyecto Arte para Todos. Foto: Mario Egas / El Telégrafo

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media