Publicidad

Ecuador, 16 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ruidíaz no es el único que marcó un gol con la mano

-

El polémico gol del peruano Raúl Ruidíaz, con el que su selección eliminó a Brasil de la Copa América Centenario, sigue dando de qué hablar. La jugada y la polémica que despertó la actuación del central uruguayo Andrés Cunha no pasaron desapercibidas en el mundo del fútbol, que empezó a recordar otros tantos viciados de ilegalidad.  

El delantero del Universitario de Deportes de su país trató de desmarcarse de la polémica y evitó alimentar lo que se generó alrededor. “En el tanto que anoté, la pelota me chocó en el muslo y no en la mano como los brasileños decían. En toda mi carrera no he tenido un gol con la mano, la última decisión la tomó el árbitro. En la jugada, acompaño el muslo con la mano”, dijo el futbolista de 25 años.

Ruidíaz marcó a los 74’ y en medio de las protestas de los brasileños, Cunha se tomó varios minutos para validar el tanto. Después, la ‘canarinha’ no pudo igualar el marcador para conseguir la clasificación a cuartos de final.

Si de goles con la mano se trata, el de Diego Armando Maradona encabeza la lista entre los más recordados. Ese día, el ‘Pelusa’ marcó 2 tantos que quedaron en la historia de los mundiales.

El primer gol, al que bautizó como ‘La mano de Dios’, en el que golpeó el esférico con el puño, ante la salida del golero inglés Peter Shilton en los cuartos de final del Mundial de México 86. El argentino dijo en algún momento que la historia ya estaba escrita y que no debía darle  disculpas a nadie. En ese mismo partido marcó el que se considera el mejor de la historia, en el que eludió a 6 rivales, en un arranque desde la mitad de la cancha.

El uruguayo Luis Suárez, cuando evitó con la mano un gol de Ghana en el Mundial de Sudáfrica 2010, dijo que había usado ‘La mano de Dios’. Los africanos fallaron el penal y en la tanda definitiva, Uruguay logró el paso a las semifinales.

Nueve años después del gol de Maradona, Argentina recibió un poco de su propia medicina. En la Copa América de Uruguay, en 1995, la ‘albiceleste’ y Brasil se enfrentaron en los cuartos de final.

Los argentinos ganaban 2-1 hasta los 81’, cuando Túlio bajó el balón con la mano dentro del área, definió frente al golero y el árbitro peruano Alberto Tejada convalidó el tanto. En los penales, los brasileños superaron 4-2 a su rival.

Otros argentinos han convertido otros tantos polémicos, a nivel de clubes. Sergio Agüero y Lionel Messi, hoy protagonistas con su selección, se apoyaron en sus extremidades superiores para anotar para sus respectivos equipos.

En la temporada 2006-2007 de la liga española, el ‘Kun’ Agüero jugaba su primer año con el Atlético de Madrid. En un partido contra el Recreativo de Huelva, el atacante vio como alternativa válida el meter la mano para concretar un gol, porque el balón era definitivamente inalcanzable con la cabeza.

Como coincidencia, en la misma temporada, Messi también anotó con la mano. En el derbi de Barcelona, contra el Espanyol, el delantero argentino saltó para intentar rematar de cabeza, pero el balón le quedó alto, por lo que con la mano izquierda empujó el esférico.

El portero camerunés Carlos Kameni reclamó con insistencia, al igual que sus compañeros, pero Messi celebró la anotación como una más en su carrera.

La mano de Henry en 2009

La que más polémicas ha despertado en los últimos años fue la acción del delantero francés Thierry Henry en las Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010.

Francia e Irlanda disputaron el repechaje para obtener un cupo al Mundial. En la ida, los franceses ganaron 1-0 (ver infografía) y en la vuelta, disputada en París, los irlandeses igualaron la serie.

En el tiempo extra, Henry se apoyó en su mano para que el balón no saliera y centró para William Gallas, que de cabeza marcó el empate.

En esa ocasión, Henry aceptó que tocó el balón con la mano para que o se le escapara de la cancha. “Sí, fue mano, pero yo no soy el árbitro. La pelota rebota en mi mano, el árbitro no la ve y sigo jugando. Se lo dije al juez, pero él me dijo que yo no era la autoridad”, señaló ‘Titi’, capitán del equipo, después del encuentro.

El revuelo que generó esa acción de Henry estuvo muy cerca de terminar en los tribunales deportivos, pero la Federación de Fútbol de Irlanda llegó a un acuerdo con la FIFA para no hacerlo.

El ente que regula el balompié a nivel mundial habría entregado $5,6 millones para que los irlandeses no denuncien el hecho, según la prensa. El presidente de la Federación John Delaney dijo que el acuerdo era confidencial y no reveló el monto del trato. De esa forma, la acción de Henry quedó impune por parte de la propia FIFA. (D)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media