Publicidad

Ecuador, 15 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La fortaleza de la Tricolor en la fase de grupos no fue la posesión sino la precisión

-

Ecuador consiguió acceder a los cuartos de final de la Copa América Centenario, por tercera ocasión en su historia. El último recuerdo se remonta al torneo de 1997 en Bolivia, cuando en los penales fue eliminado por México en esa instancia.

En esta Copa América, la ‘Tricolor’ se clasificó de forma invicta a los cuartos de final, al igual que Perú, México, Venezuela y Argentina. Marcó 6 goles y recibió 2, pero en 2 de los 3 partidos la posesión del balón le perteneció al rival.

Brasileños y haitianos tuvieron más tiempo el balón en sus pies que los ecuatorianos. Solo superó a sus contrincantes en el duelo frente a Perú (ver infografía).

“Si bien la posesión puede ser una estadística muy decidora, no lo es todo. Significa también que Ecuador aprovechó muy bien sus ocasiones, en el partido contra Haití sobre todo, más allá de tener dominio del encuentro”, analizó Xavier Rodríguez, entrenador de la selección sub-20 de Ecuador.

Frente a Brasil, a pesar de tener una estadística negativa en casi todos los aspectos, Ecuador logró un empate sin goles. La intervención del golero Esteban Dreer fue decisiva, pues 3 atajadas suyas impidieron que el ‘scratch’ se lleve los 3 puntos en Pasadena.

La diferencia fue abrumadora, pero los dirigidos en ese entonces aún por Dunga no fueron certeros a la hora de convertir. “La selección no lució, pero tuvo orden. Era muy importante no caer en el primer partido, para tener opciones de pasar a cuartos como al final sucedió”, agregó Rodríguez.

El también entrenador y hoy coordinador de las formativas de El Nacional, Octavio Zambrano, también coincidió con la idea de Rodríguez de que la posesión no lo es todo. “Es más destacable el aprovechamiento de las ocasiones que tener el balón en sí. Contra Haití generó más de lo que concretó y eso es algo que también se debe trabajar, pero golear en una Copa América es algo que motiva de cara a lo que se viene en el torneo”, dijo.

En lo futbolistico, Zambrano destacó el aporte de Cristian Noboa, Antonio Valencia y Jefferson Montero, como los jugadores que han sostenido a la selección. “Hace rato que Noboa es el mejor jugador de nuestra selección. Se puede cuestionar el poderío del fútbol ruso (donde actúa), pero no de un futbolista como él”, comentó.

Noboa fue el jugador que más balones recuperó en 3 partidos, con 13 intercepciones. Además marcó un gol contra Haití y armó la jugada que terminó en el gol del empate contra Perú, obra de Bolaños a pase de Montero.

Pero también se dio tiempo para atacar y probar una de sus fortalezas con los disparos de media distancia. Con Brasil y Perú tuvo ocasiones, pero no logró marcar ante esos rivales.

“Su visión de juego y precisión son vitales para lo que pretende Quinteros. Es solidario y siempre se esfuerza en cada balón. Su regularidad y responsabilidad son esenciales”, agregó Zambrano.

En otro aspecto estadístico, la selección tuvo un alto número de pases completos en los 3 partidos del grupo B. “Eso demuestra el buen pie de los seleccionados. Ha existido un margen de error muy bajo y eso es muy destacable, pues de aquello depende el éxito de las llegadas que provocó el equipo nacional en 3 partids”, detalló.

Una base establecida

El entrenador Gustavo Quinteros ha mantenido la base del equipo con pocas variantes en la formación. En el arco, Esteban Dreer fue el inicialista contra Brasil y luego retomó su lugar en el once el portero de Liga de Quito Alexander Domínguez.

Ese ha sido prácticamente el único cambio por decisión técnica, pues las otras variantes fueron obligadas por suspensión (la expulsión de Gabriel Achilier ante Perú) o por lesión (la dolencia muscular de Miler Bolaños).

En cuanto a los cambios que ha realizado Quinteros en la fase de grupos casi siempre se decantó por los mismos nombres: Fidel Martínez, Jaime Ayoví, Juan Cazares y Fernando Gaibor. La ‘Yoya’ entró al cambio en los 2 primeros partidos y fue titular en el tercero donde anotó un gol contra los centroamericanos.

El resto de alternantes no sumaron minutos en la fase de grupos y se cuestionó que el DT argentino no usó a otros jugadores ofensivos como Michael Arroyo o Ángel Mena.

“Obviamente el entrenador tiene su forma de ver el partido y qué variantes pueden ser las más útiles, pero a mí personalmente me habría agradado ver a Michael Arroyo. Por ejemplo, contra Perú habría podido abrir el partido porque es de los pocos que tiene una gran gambeta, sumado a los tiros de media distancia”, dijo el exseleccionado nacional Robert Burbano.

Para él, la variante más acertada fue la de Ayoví, pues al ser un ‘9’ de área pudo “llevarse marcas” para abrir la defensa. “No estará al nivel de Felipe Caicedo, pero está en un torneo muy competitivo como el argentino. Si juega con Énner Valencia le ayuda a él para que pueda hacer un juego por fuera y no preocuparse tanto por ser el finalizador de las jugadas”, dijo.

La base del equipo con el que Quinteros arrancó en las Eliminatorias practicamente no ha variado. En la defensa, la aparición de Arturo Mina ha sido positiva y le ganó la titularidad a Frickson Erazo. Sus actuaciones en la Copa Libertadores de América con Independiente del Valle le valieron varias convocatorias y ahora la titularidad.

No por nada equipos de Brasil y Turquía se interesaron en el zaguero central, pero cualquier negociación se concretará luego de la Copa y con la condición de que pueda jugar las semifinales y una hipotética final de la Libertadores.

El equipo nacional avanzó de ronda después de 6 ediciones sin conseguirlo y el entrenador pretende usar ese impulso como una motivación extra. Quinteros indicó que la hora de hacer algo importante en la Copa había llegado y espera no decepcionar. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media