Publicidad
Ambas selecciones blindaron sus entrenamientos para pulir sus estrategias
México y Bolivia protagonizan hoy un duelo de plantillas jóvenes y renovadas
México y Bolivia debutan hoy (18:30) en la Copa América con la necesidad de sumar estos primeros tres puntos y situarse en los puestos estelares del grupo A.
El encuentro dará pistas del potencial de la selección mexicana que por ahora es una incógnita. Sin todas sus estrellas, reservadas para la Copa Oro de julio, el equipo es una amalgama de veteranos, como el arquero José de Jesús Corona, jugadores asentados en la liga mexicana y proyectos de figuras que ya están en Europa, como los delanteros Raúl Jiménez (Atlético de Madrid, España) y Jesús Corona (Twente, Holanda).
El capitán Rafa Márquez (Hellas Verona, Italia) es la única pieza importante sobreviviente del equipo que cayó ante Holanda en los octavos de final del Mundial de Brasil.
Durante su primera semana en Santiago, el técnico Miguel ‘Piojo’ Herrera ha apartado a su equipo de la mirada de la prensa y removido sus cartas tratando de encajar a un grupo de futbolistas que apenas han jugado juntos. Al ‘Piojo’, la gira de preparación le sirvió más de banco de pruebas que de ensayo para afianzar automatismos.
Sin un once consolidado, el combinado ‘azteca’ derrotó a la débil Guatemala (3-0), empató con Perú (1-1) y cayó ante Brasil (2-0).
“El primer partido es fundamental (...). Ganar es primordial para tener claro que podemos aspirar a la siguiente ronda”, dijo Herrera.
Aunque el ‘Piojo’ asegura que su objetivo es llegar a la final, está obligado -como mínimo- a borrar la lamentable imagen mostrada en la pasada Copa América de Argentina 2011, a la que acudió con un combinado sub-23 y varios refuerzos mayores que no fueron capaces de sumar ni un punto.
Bolivia, por recuperar el respeto
Como su homólogo mexicano, el también explosivo seleccionador boliviano, Mauricio Soria, ha blindado los accesos a los entrenamientos de su equipo desde que inició su concentración el 18 de mayo, y más en territorio chileno, donde los trabajos los ha realizado mayormente a puertas cerradas.
En Chile, el ‘Loco’ Soria necesita que su equipo dé un salto de calidad en su largo peregrinaje por ser de nuevo respetado en Sudamérica, como en los tiempos en los que Bolivia consiguió clasificar al Mundial de Estados Unidos 1994.
Con la mira puesta en las Eliminatorias para Rusia 2018, Bolivia presenta un equipo remodelado que incluye a veteranos, como el volante Pablo Escobar (paraguayo nacionalizado), y a juveniles, como Sebastián Gamarra, de las divisiones menores del AC Milan italiano.
La estrella boliviana, el delantero Marcelo Martins (Changchun Yatai/China), confía en que el campeonato acelere la adaptación de los futbolistas jóvenes.
“Hay jugadores que están por primera vez en la selección. El DT les está dando las condiciones a los nuevos jugadores y esperemos que puedan responder a la expectativa”, dijo el delantero boliviano.
En el último partido de preparación, Bolivia fue goleada el sábado 5-0 por una Argentina sin ‘Lio’ Messi. El año pasado empató 2-2 con Chile y perdió 3-1 con la selección olímpica de Brasil. (I)