Publicidad

Ecuador, 12 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Unidad de cuidados intensivos (UCI)

25 de enero de 2023

Cualquier neófito  podría pensar que las máquinas e  instrumentos de la UCI se alimentan de los cuerpos de las personas que llegan transportadas por los camilleros.  Son pacientes heridos, infartados o recién operados, sin nombre y  casi desnudos (“íngrimos” diría mi abuela)  unidos a unos aparatos de metal con pantallas de colores, inteligentes e insaciables que nada más ser conectados empiezan a succionar a través de tubos transparentes, el alma de quien ha tenido la desgracia de caer en  nuestras manos.

Y es que cuando se contempla a uno de esos enfermos rodeados de cables, sensores y alarmas, es  muy fácil equivocarse e imaginar que su cuerpo forma parte de un circuito que nutre a la máquina para que esta funcione y no al revés.

Pero la UCI es algo más que un grupo de máquinas y moribundos, es un espacio en el que se concentra una gran carga de energía física, psíquica, sudor, estrés y quizá hasta erotismo. Allí el instinto de supervivencia es mucho más aparente que en ningún otro sitio. No en vano esa lucha –cuerpo a cuerpo- con la parca, produce una especie de éxtasis al ver que, al fin y al cabo, los seres humanos estamos “programados” para sobrevivir.

Aquí llegan los cirujanos con la mascarilla caída sobre el cuello empapado de sudor después de una larga y dura jornada;  vienen los anestesiólogos mojados por la transpiración del estrés y el tedio; y,  claro ahí también acudimos los cardiólogos asistiendo a pacientes con “sensación inminente de muerte” como se describe  a ese dolor característico del infarto de miocardio.

El ambiente está invadido por señales luminosas, “beeps” agudos, largos o cortos, rítmicos o asincrónicos. Son las luces y los ruidos de la vida o la agonía.

Nos acompañan las enfermeras que con un itinerario preestablecido, vigilan catéteres, tubos, recipientes, monitores y bolsas de plástico que son el reflejo del buen o mal funcionamiento respiratorio, cardiaco, renal o cerebral. Escriben o dibujan curvas de constantes vitales en una lucha mística contra la muerte, convirtiendo a la UCI en el lugar más idóneo para enamorarse de la vida.

Publicidad Externa