-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
-
17:38 Actualidad: Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador

Creo que los procesos de evaluación y acreditación deben mantenerse, ya que es necesario velar por la calidad de la Educación Superior Ecuatoriana, máxime cuando nos encontramos en un mundo tan altamente competitivo, en donde también hay una gran proliferación de centros de educación, llámense Tecnológicos Superiores o Universidades.
También es cierto que hay una necesidad imperiosa de la obtención de títulos que acrediten conocimientos, prácticas, experiencias y por ello la matrícula es siempre más demandante, inclusive más allá de lo que estos centros pueden absorber y aceptar.
Por ello existe siempre un número grande de bachilleres que sienten frustradas sus aspiraciones de ingreso, sobre todo al segmento de la educación pública y a las carreras más cotizadas y más demandadas.
Acaba de concluir en días pasados, el proceso de acreditación de las Universidades ecuatorianas. La mayor parte de ellas pasaron exitosamente esta exigencia y deben continuar en la búsqueda de la excelencia.
Unas pocas no lo consiguieron, sin embargo continuarán abiertas. Creo que esa es una buena decisión, siempre y cuando se coloque en todas las publicidades y promociones de esas universidades, su condición de NO ACREDITADAS, de tal manera que sus futuros estudiantes lo sepan, y no constituya para ellos una noticia desagradable cuándo obtengan su titulación.
Otro tema que es importante, es que la condición de no acreditadas debe tener un plazo, con la exigencia de que tengan un plan de mejoramiento, de contingencia, de mejora con vistas a la acreditación; solamente ahí se irá ordenando el sistema y se exigirá a todas las universidades una mayor preocupación, no solo por cumplir los requerimientos, sino por ofertar a sus estudiantes, de los diversos niveles una educación pertinente, apropiada, acorde con lo que el mundo y el país exigen.
Toda persona tiene derecho a la educación, a soñar con mejorar sus condiciones de vida gracias al acceso a la educación de calidad. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política