-
12:43 Justicia: Tribunal sentencia a 22 años de prisión para alias "Turco" por la muerte de un futbolista profesional
-
11:32 Justicia: Inició audiencia preparatoria de juicio para la exasambleísta Nívea Vélez por presunta concusión
-
11:30 Mundo: Expresidente Donald Trump crea la "oficina del expresidente" para seguir activo desde Florida
-
11:12 Mundo: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
-
10:11 Mundo: Giuseppe Conte renuncia como primer ministro de Italia
-
09:58 Sociedad: Investigador gana subvención del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology
-
09:21 Economía: El FMI eleva al 5,5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y nuevos estímulos
-
09:04 Cultura: Gerardo Mejía irrumpe en el negocio del café con su marca Rico Suave

Esta emergencia sanitaria COVID-19, cambió por completo nuestra vida de profesor por una ajetreada agenda laboral. Pasamos más tiempo frente a la pantalla de una computadora, horas de clases virtuales, planificaciones y revisión de tareas, además se suman las responsabilidades del hogar. Pero, lograr un equilibrio entre el trabajo y la salud, es lo más valioso en estos tiempos.
Los profesores desde hace tiempos atrás, hemos estado en constante adaptación e innovación, y hoy no es la excepción. Por ello, es imprescindible mantener un clima de relaciones interpersonales saludables. Un conflicto puede presentarse; por ejemplo, rendir un examen con internet lento, genera estrés en los estudiantes, más aún si sacan bajas notas, y no recibe comprensión del docente.
De ese modo, podría generar en los estudiantes rabia, impotencia, enfado. Por ello, es primordial; que los docentes muestren empatía a fin de lograr calmar los ánimos y no se desborde en un problema mayor. De todos modos, no debemos aislarnos, y de ser posible comentar este inconveniente con compañeros de confianza para aliviar la carga de estrés y ansiedad.
Otro de los inconvenientes frecuentes del docente, es regular los horarios de sueño y alimentación. El teletrabajo, implica más actividades por atención permanente de estudiantes a través de mensajes de wasap y sus rápidas soluciones. Se suma la revisión de tareas diarias y para no dejarse acumular de trabajo, acortamos las horas de descanso nocturno.
Las tareas de docente, deben ser complementadas con la relajación, pues la ansiedad de varias labores diarias, reuniones virtuales, clases con estudiantes. Consume casi todo nuestro tiempo, dejándonos agotados y sin ánimos de realizar actividades físicas, además exponiéndonos adquirir enfermedades.
En conclusión, el exceso de teletrabajo del educador provoca una sobre exposición y un posible desorden en su salud mental. Las jornadas de trabajo deben respetarse y cerrar todo contacto con medios electrónicos de comunicación en periodos de descanso. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política