-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana

Sus usuarios no pueden hablar de política ni de religión, pero aún así la Street Network (SNET), que conecta a decenas de miles de cubanos a través de la señal wifi, se ha convertido en un espacio de libertad y confluencia ciudadana. Esta telaraña virtual está ahora mismo en el ojo de los censores oficiales tras la entrada en vigor el 29 de julio de 2019 de una nueva legislación que regula el uso del espacio radioeléctrico en la Isla.
La creatividad ha sido en Cuba una válvula de escape durante décadas. Para aliviar los problemas de conectividad a internet, muchos jóvenes utilizan herramientas offline que sustituyen parte de las experiencias que podrían tener en la web. SNET nació hace más de una década, como un espacio para el videojuego, los foros, los sucedáneos de las redes sociales y el traspaso de archivos entre quienes no tenían cómo acceder con frecuencia a la red mundial. Con dispositivos comprados en el mercado negro y otros fabricados por los propios usuarios, comenzaron a conectarse los clientes.
En todo ese tiempo existieron en la ilegalidad, pero SNET nunca le agradó a la Plaza de la Revolución, especialmente porque permitía conectar gente y crear comunidades más allá de la ideología y la política. La nueva legislación para las redes inalámbricas ha sacado a SNET de la ilegalidad, pero la ha puesto al borde de la muerte.
La normativa incluye rígidos requisitos técnicos que de cumplirse harían disminuir el alcance, la velocidad y el número de usuarios que pueden conectarse. Es una regulación que busca recortar la influencia que tiene este entramado. La decisión oficial es una manera de matarla sin prohibirla, de disminuir su importancia.
El pasado sábado decenas de personas se dieron cita frente al Ministerio de Comunicaciones para exigir una licencia especial que permita a SNET seguir operando. La respuesta oficial no es positiva y los usuarios de SNET se preparan para nuevas acciones. A su favor, cuentan con la mayor comunidad medianamente organizada de Cuba, más allá de las oficialistas organizaciones de masa. En su contra, un sistema que teme que los ciudadanos se unan sin que se les dé la orden de hacerlo. (O)
* Tomado de DW
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política