-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
-
14:28 Política: ¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
-
14:03 Actualidad: Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
-
13:04 Sociedad: Primer lote de la vacuna Pfizer llegará al Ecuador el miércoles 20 de enero
-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
-
11:17 Elecciones 2021: "Libertad de expresión en redes sociales no tiene límites; las redes pueden destruir la reputación"
-
10:53 Otros deportes: El Abierto de Australia mantendrá sus fechas y el formato de juego, a pesar de las restricciones
-
10:27 Mundo: Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina causando severos daños en la provincia de San Juan

Varias encuestadoras coinciden en que el estado de ánimo de los ecuatorianos es malo en un 67%. Hasta mediados de junio, se registraron más 200 mil desafiliaciones al IESS, lo que significa más desempleo, menos seguridad social y pobreza. Cifras que inciden en la salud física y emocional de todos.
A esto se suma la corrupción, el caos y la descarnada pugna política de sectores que pretenden mantener poder y privilegios. Contienda que es visible en la disputa del CNE, a meses de una elección, con partidos sin candidatos y políticos sin partidos, con denuncias y allanamientos que van y vienen.
Esa realidad, de novela detectivesca, está profundamente distante de lo que vive el resto del país en su día a día. Pues mientras muchos intentamos salir a flote, proteger a los nuestros y obtener algo de ingresos; a la vez somos espectadores del paraíso de la impunidad, la injusticia y la violencia.
Puedo decir que hay dos clases de ciudadanos: los que con nuestro esfuerzo y sacrificio intentamos construir una sociedad menos desigual y con oportunidades. Y aquellos que gritan ¡viva la patria!, mientras se llenan los bolsillos, nos muestran sus lujos, yates, mansiones, hablan del pueblo, lo abrazan y besan. Estos últimos y sus testaferros son los chupasangre del Estado, adoradores del dinero, fanáticos de la ley del mínimo esfuerzo.
Sin embargo, he querido convencerme de que los buenos somos más, no queremos una sociedad perfecta sino justa. No queremos dádivas, sino espacios de trabajo, mejor educación, mejor sistema de salud. Nos esforzamos para pagar las cuentas, mantener empleos y darle a la gente algo de esperanza y fe en la humanidad.
Pero no podemos cambiar el país siguiendo la misma dirección, se hace necesario cambiar de rumbo y de líderes, aún es posible.
Para nosotros, gente de bien, que amamos el país, parafraseando a García Márquez diría: “ante la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida”. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política