Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Fausto Segovia Baus

Reflexiones sobre la clase media

04 de diciembre de 2019

Comienzo con una anécdota: en un viaje de retorno de América a Europa, un periodista comentó al papa Francisco sobre el evangelio. Y le preguntó: ¿cuándo habrá una referencia en las homilías a la clase media? ¿Qué dicen los evangelios al respecto? El Papa se quedó en silencio, y respondió: “Excelente pregunta. Lo tendré en cuenta en el futuro”.

El término “clase” es polisémico. Tiene diversos significados y difiere según las culturas e ideologías. La clase media es reconocida como el estamento socioeconómico de las personas situadas entre la clase obrera y la clase alta; también como un estrato o categoría que surge de las características de grupos humanos vinculados a la economía y la ideología. La estadística social habla de clase baja o popular, clase media -o sánduche- y clase alta o adinerada, sobre la base de disponibilidad de recursos de cada una.

El surgimiento de la clase media, según la historia económica, ocurrió en el siglo XVIII, a partir de la Revolución Industrial, que hizo posible el ascenso de los obreros convertidos en profesionales y pequeños burgueses. Esta clase se fortaleció en los siglos XIX y XX, y en muchas sociedades logró ventajas y acceder a parcelas de poder. En el siglo XXI se ha consolidado, aunque la brecha entre ricos y pobres se ha expandido.

No hay una definición exacta de clase media, pero se la describe como una colectividad que comparte valores, posee una estabilidad financiera y disfruta de una calidad de vida, que aspira traspasar a su descendencia. El “confort” es la panacea de la clase media, instalada en el establishment o sistema. Para ello, la clase media cuenta con ingresos, mercado laboral, educación y cohesión social. En los países desarrollados, la clase media es la mayoría. En los de la periferia, la crisis económica la ha impactado por la tendencia de los Estados a meter sus manos en sus bolsillos. ¿Empobrecimiento a la vista?

¿La clase media es un concepto científico o un eslogan político? Les invito a releer a Max Weber. Entretanto, esperemos con paciencia la respuesta del papa Francisco. (O)

Publicidad Externa