-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
-
00:00 Elecciones 2021: Salvador Quishpe propone la minga de la reactivación económica

En el país hay un interés particular de dos tendencias que pretenden mantener la polarización, e instalar la idea de que la política se divide en: correísmo y anticorreísmo.
Así, estas dos visiones se afianzan, dividen al electorado en blanco o negro, en izquierda - derecha, en buenos y malos. Estrategia perversa para la democracia, que es peligrosa para los soberbios que creen tener la elección ganada.
Se equivocan los estrategas de Guillermo Lasso cuando lo posicionan como el candidato único de la derecha, el casi presidente y lo venden como el perfil anti-Correa, el candidato del libre mercado, sectores económicos, la banca y del conservadurismo más profundo que niega derechos a las mujeres.
Y exactamente lo mismo sucede con la Revolución Ciudadana, Arauz se atrinchera en el discurso comunista, propone repatriar capitales y confiscar bienes; discurso que crispa y enciende las alertas a las Cámaras, a empresarios y clase media; pero que es eficiente a la hora de reagrupar a quienes creen en la lucha de clases, en la dictadura del proletariado, la revolución bolchevique y el bloqueo cubano.
Lo cierto es que ambas posiciones son riesgosas, crean un ficticio bipartidismo que invisibiliza a otros sectores de nuestras sociedad, como pequeños emprendedores, ambientalistas, feministas, socialdemócratas, a quienes creen en una economía verde, en un futuro sustentable.
Esta polarización deja fuera a quienes pensamos en el Estado como un ente regulador, con un papel activo en la economía, la sociedad y la cotidianidad; lejos del estatismo y del fundamentalismo del mercado. El profesor Ludolfo Paramio define a esta vía moderada como “ni mercadofobia ni mercadocracia”.
Y aunque recién empieza la campaña, está claro que los actores que logren captar el centro político pueden aprovechar esta oportunidad y beneficiarse de ese nefasto bipartidismo impuesto por los intereses de la banca y de quienes ya han gobernado el país.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política