-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.

Recién estuve en Santiago y Buenos Aires. Santiago destrozado, con grafitis violentos, edificios quemados, saqueos por doquier. El lema de muchos, “Chile despertó”. Buenos Aires tranquilo, la vida cotidiana, la ciudad hermosa como siempre, pero más cuidada, más limpia. En Argentina, país de la crisis, se respira la tranquilidad que Chile no tiene.
Los taxistas, con quienes conversé, despotrican contra Piñera y Macri. Hablan del neoliberalismo, del Fondo Monetario Internacional. En Chile se quejan de la salud pública deficiente, de los medicamentos costosísimos y de pensiones jubilares de hambre. En Chile, desde el retorno a la democracia, ha habido 10 años de gobiernos demócrata cristianos, 14 años de gobiernos socialistas y cinco años de gobiernos de derecha, de aquellos que podrían identificarse como neoliberales. En Argentina, desde el retorno a la democracia, ningún grupo gobernó más tiempo que una facción del peronismo identificado con el Socialismo del Siglo XXI, el matrimonio Kirchner Fernández.
¿Cómo es que, entonces, se culpa al neoliberalismo, de todos los males, cuando la mayor parte del tiempo han sido los socialistas los que han detentado el poder? La respuesta está, creo yo, en la muy útil y eficaz consigna de que el imperialismo yanqui, mentalizador del neoliberalismo y su brazo aliado, el Fondo Monetario Internacional, causan todos los males de Latinoamérica.
Parece inobjetable que la situación económica es la determinante del afecto o repudio que un gobernante pueda tener. El pueblo llano, el que más vota, no tiene la educación para reflexionar que la situación económica del momento es el resultado de lo que ha ocurrido en los 10 o 12 años anteriores y, lamentablemente, el Presidente al que le toca gobernar en coyunturas de crisis es al que le va muy mal electoralmente.
Personalmente creo que los extremos como el liberalismo o capitalismo extremo, sin control, como también el socialismo que le otorga al Estado la facultad de controlar todo, son esquemas de gobierno perniciosos. La salud política está en el centro, en posiciones eclécticas como el socialismo democrático o la democracia cristiana. Si no lo creen, regresen a ver a Alemania. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política