-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: Un debate sin contrapunto
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.

Sabiendo que el conocimiento es limitado, siempre hay nuevas formas y hechos que van apareciendo en el marco de la comprensión de los fenómenos de la ciencia y así expandir el acumulado de conocimiento y sus formas de construcción. Han aparecido históricamente formas de comprensión, como la inducción, la deducción, la dialéctica, que están entre las principales posturas académicas que se trabajan con el y por el conocimiento.
Lo que nos interesa es presentar una nueva forma de comprender la realidad que es el “negacionismo”, la negativa de aceptar una teoría, ley o evidencia bien establecida. Esta posición es un rechazo de conceptos básicos, aceptados y respaldados por gran parte de la ciencia y que favorecen a ideas que son radicalmente diferentes y muy controversiales. Por ejemplo, se niega el holocausto nazista y, más recientemente, en la era del presidente Trump, se niega la existencia del calentamiento global.
El negacionismo es fomentado por el fanatismo de derecha e izquierda, se licúan intereses religiosos, económicos, sociales y políticos. En nuestro país hay aliados del negacionismo que son los que rebaten ante pruebas evidentes la existencia de la corrupción en épocas pasadas, siendo que han declarado los mismos corruptores que entregaban dinero para obtener contratos con el Estado. Aquí entra el negacionismo para ubicarse y negar una evidencia, como que hoy es jueves y vivimos en el planeta Tierra, coloca argumentos irrisorios ante una realidad evidente.
Estas corrientes de argumentación utilizan grandes recursos para cambiar decisiones, en el caso de la negación del cambio climático se indica que detrás de estos discursos están grandes corporaciones que son las que han contaminado el ambiente. En nuestro país, seguro que hay intereses detrás para argumentar el negacionismo.
Algunos países europeos, ante este tipo de argumentación, en sus cuerpos jurídicos buscan regular este tipo de acciones desleales a la ciencia, a la moral y al desarrollo del conocimiento y de las sociedades. En nuestro país debe existir una firmeza en las instituciones para no dejarse llevar ante argumentos tan evidentes y pensar siempre en sentido de la verdad respaldada por la argumentación científica y moral. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política