-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete

Últimamente se discute sobre la legitimidad de quienes se posesionen el 24 de mayo de 2021 en el Ecuador. Siendo uno de los principios de ésta el acceso al mando en el tiempo y la forma prevista en la Constitución, el calendario electoral debe cumplirse a cabalidad.
Sin embargo, sobre la legitimidad de origen prima la legitimidad de ejercicio pues la sola legalidad no garantiza la justicia del gobierno. Así, un gobierno no muy legítimo puede llegar a serlo si su gestión satisface las necesidades de la población y soluciona los problemas más urgentes.
Ejemplos hay muchos, gobernantes con mayoría de votos que fueron perdiendo apoyo popular; y quienes empezaron con poco respaldo pero fueron ampliando su base.
De ahí que, quien disputa el poder debe preocuparse de que su triunfo se de en el marco de la ley; y su mandato instituya políticas sociales, de atención y oportunidades así como de políticas que incidan en la buena marcha de la economía.
Ahora bien, extrapolando este ejercicio teórico al ámbito nacional, la pugna entre el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral incide en la transparencia del proceso pues sus decisiones afectan directamente a los sujetos políticos, sus organizaciones, y derechos de los electores, abonando a la desconfianza.
Pugna que se agrava cuando se denuncia la no participación de un candidato a la Presidencia de la República, la impresión errada de papeletas de un movimiento político con otro nombre y una supuesta reunión de consejeros con actores políticos.
Lo expuesto evidencia la falta de institucionalidad, falta de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con dieciséis presidenciables que deja más memes que aciertos.
Por lo que el sistema político requiere una seria, urgente y democrática reforma que incluya a los ciudadanos y la rendición de cuentas de los fondos partidarios y financiación de campañas.