-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador

A la fecha la indecisión prima entre los ciudadanos y pese a que las encuestadoras revelan cifras es muy temprano para anunciar a un ganador.
El electorado del centro a la derecha tiene a Lasso como opción, pero su carisma y su trayectoria de banquero no conquistan. En esta tendencia algunos votarán por él a regañadientes o votarán por Celi, a falta de una derecha más democrática, menos curuchupa y con menos testosterona.
Aquí la alianza CREO - PSC resultó perjudicial para los socialcristianos que correrán con candidato prestado, sin beneficiarse del arrastre presidencial vital para ocupar el legislativo.
En la centro izquierda existen dos claras opciones: Arauz y Yaku Pérez, perfiles distintos y contrapuestos.
Andrés Arauz, candidato impuesto por Correa, debe cargar con los procesos penales de su líder, la corrupción de ex ministros, pero posee estructura con cuadros sólidos como Pabel Muñoz y las prefecturas de Pichincha y Manabí. Sin embargo, el correísmo ya no encanta, no han hecho un mea culpa, no han reconocido errores, ni concilian con sectores sociales y políticos perseguidos por su líder.
Por su Lado Yaku Pérez puede capitalizar el centro, siempre que su discurso sea más unitario, conciliador, prometedor, poniendo al debate público temas ambientales, las causas, la equidad, conquistando al electorado joven y alejándose de los esquemas de la izquierda tradicional.
En esta tendencia Pérez puede convertirse en la alternativa al correísmo si logra sumar a cuadros políticos que articulen con él un proyecto de país hacia el desarrollo sustentable, sostenible, sin sacrificar la economía ni ceder a dogmas del radicalismo.
Los demás presidenciables no tienen posibilidades, su apuesta será la Asamblea Nacional y mantener el registro electoral. El próximo legislativo tampoco será diferente, en las listas de todas las tendencias no encontramos ni a los mejores, ni a los más capacitados; son contadas las candidaturas al legislativo que merecen el voto. (O)