-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.

Durante todo el correato las redes se convirtieron en un canal de desfogue para la impotencia, la indignación, de la rabia o de la ira… Como toda catarsis, los feisbuqueros y los tuiteros vivieron como un hecho real el castigo moral dado en redes a los corruptos. Era como si al publicar un meme, una fotografía o una anécdota en las páginas virtuales, los hechos delincuenciales eran ya sentenciados a vista de todo el país. Fue obvio que los delincuentes revolucionarios nunca se inmutaron ni frenaron en su afán desmedido de latrocinio y abuso. Lastimosamente las redes no han logrado impactar en la conciencia ciudadana para promover una efectiva participación.
En las redes, la acción política se ve pasmada. Este fenómeno puede darse porque las redes no generan más que adicción, depresión y desocialización tal y como lo describe el sociólogo estadounidense Jean Twenge.
Si volvemos la mirada a la concepción de la democracia en Grecia, por ejemplo, para Aristóteles, los gobernantes eran elegidos en el Ágora. Eran seleccionados entre los más capaces e instruidos. Pero a más de ello, todo ciudadano tenía el derecho a presentarse como candidato, pero demostrando a más de su voluntad, su idoneidad para desenvolverse con responsabilidad, honestidad y honradez en el manejo de la cosa pública.
La democracia ecuatoriana parecería que no exige ni compromiso, menos aún se espera que los candidatos demuestren su voluntad de servir a la comunidad. Los partidos políticos tampoco exigen hojas de vida que demuestren mérito ni virtud excepcional para administrar los destinos de la patria. Basta con demostrar lealtad al caudillo y sometimiento a las órdenes emanadas desde el buró político también llamado bloque. No podían encontrar mejor nombre que el de bloque…
Rompiendo esta lógica atávica, en días pasados fui invitado a participar como observador, en una reunión de ciudadanos preocupados por la coyuntura electoral. El objetivo, analizar los probables escenarios apocalípticos a los que se puede enfrentar la nación y buscar cuál debería ser la estrategia para cambiar el curso de las aguas que pueden llevarnos a un torbellino.
Larga vida a la ¡República Vive! Ojalá vayan sumándose un mayor número de ecuatorianos para hacer que la democracia se fortalezca. De no hacerlo, el totalitarismo y la corrupción se llevarán en carretilla lo que queda de país.