-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'

El día de hoy el mundo conocerá los resultados de la controversial campaña por la presidencia de los Estados Unidos. Probablemente la decisión generará mucha polémica y, por ende, dará mucho de que hablar en las próximas semanas a nivel global.
El controvertido ejercicio democrático estadounidense deja entrever una serie de falencias que van más allá de estas elecciones. Dichas fallas se encuentran en el modelo de su sistema político, el cual cada vez representa menos los intereses de las mayorías. Para ganar en el país del norte, lo que quizás más importa son los recursos de la campaña y su gestión, lo que garantiza que solo una pequeña minoría pueda llegar al poder y con ello, acceso e influencia en las decisiones.
En dicho país, se requeriría ser millonario o parte de la reducida esfera política para poder competir. Así entonces, las personas no terminan eligiendo a las mejores opciones, sino más bien a quienes han sido pre escogidos por grupos de la élite local.
Esta falencia, reflejada en EEUU, es un mal que va más allá de sus fronteras y afecta a muchísimos países; en donde además existe opacidad sobre los recursos. El sistema caduco ha sido diseñado para que solo los millonarios financien campañas políticas a cambio de favores, lo cual deriva en corrupción, que a su vez destruye sociedades. Por ello, varios países están trabajando en abrir el espectro de contribuciones más allá de las grandes chequeras. Herramientas digitales como el “crowdfunding”, habilitan la oportunidad de poder realizar pequeñas donaciones de forma digital, abriendo el espectro de contribuciones a las grandes mayorías, y limitando la influencia exclusiva de los grupos económicos en la política. Si se añaden tecnologías como el “Blockchain”, incluso pueden permitir mayor transparencia y trazabilidad de los recursos.
El Ecuador, aún se encuentra atrás en este tipo de tendencias, manteniéndose en un profundo oscurantismo tecnológico. El sistema de donaciones tiene aún un proceso del siglo pasado. Esto pese a que, varios políticos – inclusive expresidentes – han manifestado las dificultades que han tenido producto de la necesidad de financiar sus campañas electorales. El miedo a la tecnología hace que, en países como el Ecuador, la democracia del capital se imponga a la democracia de su gente. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política