-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'

Guayaquil florecerá y se reinventará desde su savia nueva, despertará con optimismo de esta oscura pesadilla, su identidad de temple y lucha será el motor para recuperar la alegría. Sus voces se elevarán desde el Guayaquil profundo para reconciliar las fuerzas de la vida y los sueños.
Por esta razón en esta segunda entrega, reafirmamos nuestro tributo a este pueblo hermano, haciendo un recorrido por narradores y poetas que han surgido de las entrañas del estero, del río, de sus calles, de su aire.
Quienes, a través de sus hondos silencios, compusieron sus obras que nos han dejado improntas imborrables.
Miguel Donoso Pareja (Guayaquil 1931). Poeta y narrador. Militante de la verdadera izquierda, fue señalado como terrorista se exilió a México, fue profesor muy reconocido de literatura y de escritura creativa en la UNAM. Sus obras: “Los invencibles”, “Adagio en G mayor para una letra difunta”, “Krelko y otros cuentos” . “Hoy empiezo a acordarme”, una novela imprescindible.
Carolina Andrade (Guayaquil 1962) Potente narradora, el cuento y la novela corta son su especialidad. Sus libros “Frágiles”, “El asesinato de Rita Larrosa”,.
Gilda Holst (Guayaquil 1952), narradora y catedrática universitaria. Asistió a los talleres de Miguel Donoso Pareja. El humor y la ironía son recursos de su obra. “Turba de signos” o “Bumerán”. Aparece en muchas antologías.
Ernesto Carrión (Guayaquil 1977). Gran poeta y narrador, una de las nuevas voces literarias del Ecuador. Su novela “El vuelo de la tortuga”. Recibió el Premio Casa de las Américas. Un poeta que inaugura su propia estética. Su obra: “El libro de la desobediencia”, “Carni vale”, “La muerte de Caín”.
Mónica Ojeda (Guayaquil 1988). Una de las novelistas más destacadas de la literatura ecuatoriana y latinoamericana contemporánea. Su obra “Mandíbula” y “Nefando” ha sido galardonada con importantes premios internacionales.
Ma. Fernanda Ampuero (Guayaquil 1976), narradora y periodista, sus obras y artículos publicados en España y México. Ha recibido importantes premios por su obra “Pelea de gallos”, traducida a varios idiomas. Fue Gerente del Plan Nacional de Lectura. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política