-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'

Entendieron que, como la libertad estaba cerca, había que ir a buscarla para que llegue pronto. Y cuando juraron ser independientes lo hicieron pensando en ser semilla de un proyecto mayor de prosperidad.
El 9 de octubre de 1820 Guayaquil marcó el paso y señaló la ruta pero, sobre todo, asumió la responsabilidad histórica de arriesgar su propia emancipación en procura de la de los demás. Bolívar estaba estancado al otro lado de Pasto y San Martin ya no tenía recursos para avanzar. Apenas horas después de la gesta guayaquileña se unieron Daule, Samborondón y Baba. Luego siguieron Jipijapa, Naranjal, Portoviejo y Montecristi. Y el 3 de noviembre Cuenca plegó al movimiento emancipador.
Las tropas porteñas avanzaron eventualmente a los Andes para liberar Guaranda y eso motivó a Latacunga, Ambato y Alausí a declararse independientes. Sucre recién llegó a la Provincia Libre Guayaquil siete meses después del oficio enviado a Bolívar en octubre para que se apresure “el destino de América”. El mariscal partió rumbo a la sierra robustecido por tropas locales para escribir la historia.
Dos siglos después, Ecuador aún no termina de cumplir los objetivos fijados en la “Fragua de Vulcano” de ejercer el bien y defender a la patria desde la legalidad y la independencia. Nos hemos obsesionado tanto con las fotografías del futuro que hemos perdido el rastro de los principios del pasado.
Hemos forjado una democracia que esconde tiranías y consiente abusos. Hemos permitido que los poderosos nos asalten frente a la vista cómplice de jueces y legisladores. Hemos idolatrado al estado obeso, asignándole el peso de resolver la mayoría de nuestros problemas, aun sabiendo que el mayor de los tesoros salió hace 200 años como un acto ciudadano.
No aprendimos que el poder corrompe, que en nombre de las mayorías también se practica la opresión y que la gente común, más allá de la voz y del voto, tiene la obligación de enderezar su camino cuando se sepa perdida.
Guayaquil fue siempre atacada por pestes e incendios y en el siglo 21 seguimos siendo azotados por la plaga populista y por piratas como Abdalá y Rafael. Nos incendia la corrupción y en nuestros días más oscuros pocos vinieron desde fuera para darnos la mano. Que nos quedemos aislados nos dijeron.
Pero hemos sabido levantarnos y seguiremos avanzando erguidos, liberándonos del yugo de quienes no nos respetan. Guayaquil siempre por el Ecuador, sin complejos, sin regionalismos y pensando en ese proyecto mayor de bienestar común. Que febrero sea un nuevo octubre y que salgamos a buscar nuestro destino de días mejores con el valor de la honestidad y con la fuerza del civismo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política