-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"

Si alguien debía haber sido Presidente de nuestro país, era Enrique Gallegos Arends. Siempre fue un espíritu y un ser humano libre. Libre de ataduras físicas y mentales; de dogmatismos, de sectarismos y de bajezas políticas ignominiosas. Como diría Nietzche, “Humano, demasiado humano”. Hace muchos años, cuando luchábamos contra la dictadura militar de 1963-1966, en una de esas tertulias de amigos unidos por el deseo de cambiar este país, tocamos el tema sobre la novela de Malroux “La Condición Humana”, que es el retrato fidedigno de la revolución y de la toma del poder por parte de Mao Tse Tung, y Enrique dijo, refiriéndose a la falsa revolución cultural de ese proceso, “que terrible, que es convertirse en asesino de lo que uno construye con la sangre de su propia vida”. Asentí y dije: “Si así es”. Ese pensamiento que era una verdadera sentencia de lo que el mundo vivió en el siglo XX, demostraba la verdadera estatura intelectual y moral de Enrique. No lo decía un común mortal sino uno de los más inteligentes dirigentes políticos de nuestro país, aunque no haya llegado a ser Presidente.
Enrique era un ser destinado a grandes gestas políticas. Su conocimiento, su experiencia, su gran oratoria, su pasión, su entrega a las causas que consideraba valederas, hicieron de él, un extraordinario luchador. Nunca se arredró ante los adversarios ni ante la adversidad política. Soñaba en un mundo en el que impere la justicia, en el que la solidaridad sea el motor del afecto social, en el que existan oportunidades para todos, en el que la cultura, la educación y una economía solvente, modelen una conducta superior del ser humano para elevarlo socialmente. Perseguido por sus acertadas críticas al gobierno correista, acosado por su libro escrito en coautoría con la Eco. Nelly Araujo “Corrupción de Alto Vuelo” sobre el gran atraco del nuevo aeropuerto de Quito; amenazado él y su familia por sus editoriales en Radio Añoranza-La Rumbera, nunca rehuyó la lucha ni le tuvo miedo a la cobardía disfrazada de “revolucionaria”. Si hubiera sido Presidente este país sería totalmente distinto.
Se van a cumplir dos años de su muerte. Estas palabras son un sentido homenaje al noble amigo, al compañero de luchas, al gran líder ecuatoriano, que debe estar, en algún sitio estelar, mirando con desprecio a todos esos enanos mentales que lo persiguieron por decir la verdad. (O)