-
06:00 Sociedad: Mujer y religión
-
06:00 Cultura: Mujeres en la historia del arte
-
06:00 Sociedad: Fernanda Carrera: "Delitos sexuales ocupan el puesto número tres en el ranking de los más juzgados"
-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.

El debate es controversia sobre una cosa entre dos o más personas, es contienda, y por ende debatir es discutir, disputar. Y es que esta reflexión es oportuna frente a lo sucedido días atrás ante al llamado del CNE para el debate público entre los candidatos a Inquilinos de Carondelet.
Lo que pudimos observar es que debate en los términos que señalamos no hubo y lo que se dijo por uno y otro ha sido evidenciado en las redes sociales hasta al punto de caricaturizar las intervenciones de los presidenciables.
Nuestros hábitos lingüísticos y culturales muestran que para nosotros tanto debatir como criticar no tienen efectos constructivos. El vocablo criticar es el juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. Es fundamental que revaloricemos el papel del debate y de la crítica, puesto que se produce el intercambio de argumentos buscando convencer a una parte o esclarecer dudas.
La convocatoria al debate público y obligatorio, entendíamos era el espacio oportuno en donde los candidatos debían confrontar sus diferencias de opinión así como poner en duda tesis o pretensiones con el fin de persuadir y obtener la voluntad popular el siete de febrero próximo. Sin embargo, creemos que el objetivo no se cumplió y más bien se generó un desencanto en quienes esperábamos encontrar estadistas de cuerpo entero y no todólogos como es lo que se pudo evidenciar. Y algo que también estuvo presente es la autosuficiencia, pues nadie habló de los otros poderes para gobernar. Lastimosamente asistimos a baratillo de ofertas, con las excepciones que se dieron y para las que nos sobran los dedos de la mano. Nuestra democracia al parecer está en pañales.
El debate es la oportunidad para examinar ampliamente soluciones y alternativas, abre la posibilidad de disentir, de expresar las dudas y las razones para cambiar de punto de vista. Parafraseando a Galeano, la peor parte de una sociedad manipulada por la política es tener ciudadanos que defienden lo no defendible.