-
15:23 Justicia: Tres días para presentar impugnaciones contra los postulantes para la Corte Nacional de Justicia
-
15:05 Sociedad: Pfizer está replanteando sus entregas y reducirá a la mitad envíos de vacunas a México
-
14:43 Fútbol Nacional: Janner Corozo y Fernando Gaibor no llegarán a Liga de Quito
-
14:38 Actualidad: Juez Constitucional de Santo Domingo falla a favor de afectados en caso Furukawa
-
13:59 Economía: Reformas a ley de recursos hídricos preocupan a la industria minera
-
13:58 Cultura: Sabrina Duque trae a Ecuador su última obra: "Necesito saber hoy de tu vida"
-
13:18 Justicia: Tres implicados en los delitos de secuestro exprés y robo fueron detenidos en Guayaquil
-
13:00 Justicia: Unase desarticuló organización delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión de personas
-
12:48 Cultura: La flauta dulce, obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura
-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales

Lo ambiental en el debate público contemporáneo se convirtió en uno de los ejes de la agenda política de casi todos los países. Este tema es abordado en calurosos debates que se colocan desde la extrema derecha y las propuestas denominadas progresistas.
En EE.UU. el presidente Donald Trump niega cualquier evidencia científica sobre el calentamiento global; discurso que ahora los demócratas lo colocan como principal en su agenda política. En Dinamarca los socialdemócratas tuvieron respaldo en elecciones con un discurso que combate el calentamiento global, en Alemania el movimiento de extrema derecha, Alternativa para Alemania, ha ganado espacio con un discurso que no hace referencia al cuidado ambiental.
Oliver Stuenkel, especialista en relaciones internacionales, dice que la extrema derecha colocó hábilmente el debate sobre lo ambiental como una guerra cultural; la derecha populista eliminó la dimensión científica del debate y acusó a las “élites globalistas” de crear una amenaza imaginaria en contra de la autonomía de los Estados.
Con esta propuesta, se redujo el debate a la soberanía y a la no injerencia de los organismos internacionales importantes; también proyectaron un odio en contra del conocimiento, la investigación y la ciencia, por lo tanto, contra sus generadores, que son las universidades principalmente públicas, lo mismo que ha justificado recortes presupuestarios y allanando conquistas históricas de la universidad en todo el mundo.
América Latina está en un espacio geográfico clave para mantener el equilibrio de la naturaleza y de la vida; se hace necesario políticas claras sobre cómo abordar tan complejo tema que nos involucra a todos los humanos y su futuro. El aumento inusitado, en este año, de los incendios en la Amazonía es una señal de que los países directamente involucrados debemos tener políticas ambientales comunes y también de desarrollo sostenible.
Según noticieros brasileños se convocó a los dueños de tierras en la Amazonía para que haya una “quemada” y así conseguir más tierra para la producción, principalmente de ganado. Muchas autoridades están de acuerdo con estas estrategias violentas contra la naturaleza, porque generan recursos para sus gobiernos descentralizados.
El fenómeno de la degradación del ambiente y el desarrollo no es fácil de ser resuelto, hay que colocarlo en la agenda estratégica de los gobiernos para no comprometer el futuro de esta “nave” maravillosa que es la Tierra. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política