-
10:12 Sociedad: Colombia y México son de los países que peor han gestionado la pandemia
-
09:46 Sociedad: La Cruz Roja Ecuatoriana realiza pruebas PCR a población en situación de movilidad
-
09:39 Sociedad: Un oso sentado en un sofá viendo televisión es lo más normal en casa de esta familia rusa
-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.

Esta es una antigua sabiduría romana que dice: "De los muertos no decir nada malo, solo cosas buenas". Se refiere a no reclamar a los muertos. Ya no están aquí, no pueden defenderse, no pueden alegar nada a su favor para defenderse. ¿Qué puede decir Maradona en su defensa si aunque quisiera, ya no puede, ya se fue, murió y su muerte es como la de todos los muertos, para nunca más estar aquí.
Entonces, ¿de qué sirve restregar sus faltas humanas, si, al fin y al cabo, humano fue y siendo humano murió? ¿Qué les duele a muchos argentinos de la muerte de Maradona? Acaso comprobar que no es inmortal. Le decían "inmortal" y hasta una iglesia y un culto le ofrecieron. Maradona fue el sueño argentino de ser los mejores del mundo. Su típica arrogancia se justificaba con la adoración a Maradona. El mundo entero se sometió a la idolatría maradoniana. Donde iba no era incógnito ni podía esconderse. Construye fama y échate a dormir, se repetía él mismo para sostener una exagerada idealización. En vida fue adorado. En vida le otorgaron reverencias y reconocimientos. En vida lo mató la fama, sin embargo, la muerte se lo llevó implacable y certero. La muerte es una flor. Las flores también se marchitan y duran lo que tienen que durar. A Maradona le llegó la hora y ese es el miedo. En la muerte de Maradona vemos la templanza de la muerte ante todos y ante todo.
¿Acaso creyeron que no iba a morir? Encontrarnos con la muerte de Maradona sirve para darnos cuenta de la fragilidad de la vida, de nuestra inevitable temporalidad.
No soy quien para perdonar a Maradona sus excesos y traspiés. No fue santo ni quiso parecerlo ni vivió como santo. ¿Pecador? "De los muertos nada malo, solo el bien". Veo en la muerte de Maradona el macabro juego de la vida. ¿Quién nos hace esta broma cruel, de estar vivos todo el tiempo para luego estar muertos todo el tiempo? La rueda de la fortuna de estar vivo se detuvo para Maradona. Queda la alegría que generó con sus magistrales jugadas de fútbol. El mundo continúa y nada se detuvo con la muerte del "inmortal".
Ni creo que Argentina está podrida por Maradona. No. La crisis Argentina es porque están encantados con el populismo y los falsos valores políticos. Es un mal nuestro: nos encanta que a nuestros gobiernos lleguen gente del mal, que nos traen mal. Ese en el fondo es nuestro sueño. Yo dejo en paz a Maradona. Ahora muchos otros sacarán provecho de su muerte. En vida: mito, de muerto: mito y fábula.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política