-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.

Miwaguno es una comunidad Waorani en la parroquia Dayuma, al sur del Coca. Es necesario tomar un bus durante un par de horas y luego caminar más de 45 minutos para llegar allí. Cualquiera pensaría que su ubicación tan remota la aislaría del coronavirus. Pero una brigada del ministerio de Salud acaba de confirmar el contagio una lugareña de 21 años.
En cada familia Waorani conviven hasta cuatro generaciones, por lo que los adultos mayores quedan expuestos. Y, obviamente, una vez que el virus ingresa, la infección es más difícil de contener. En nuestra Amazonía no abundan las pruebas, escasean las ambulancias y el hospital más cercano bien podía estar a varias horas de viaje. El Hospital Francisco de Orellana, por ejemplo, tiene apenas 59 camas para medicina interna y 11 camas para cirugía general.
Si yo fuera el “segundo mandatario”, estaría jugando menos a la política e intentando blindar a los 14 pueblos indígenas de la pandemia, sobre todo a las comunidades recién contactadas del oriente. Don Jaime Vargas tiene la gran oportunidad de demostrar que puede ser un líder que construye y resuelve. Hasta hoy solo lo hemos visto en su faceta coercitiva, pero como es un campeón para ejercer presión y movilizar a miles, lo menos que espero de él es que ayude a empujar una gran minga nacional de salud en la zona rural.
El despliegue de la Conaie en conjunto con las brigadas médicas debería cubrir el mapa nacional. Hay casi una veintena de casos confirmados en comunidades Chachi en el norte de Esmeraldas y al menos un Shuara en la provincia de Zamora Chinchipe al sur del país. En Salasaca, en el centro de Ecuador, ya se llora al primer vecino fallecido. Se calculan unos 60 casos en la Amazonía.
El Fondo para el Desarrollo de los Indígenas de América Latina el Caribe advierte que existe el riesgo de “desaparición física o cultural” de varias comunidades y que al menos 200 de ellas ya están en aislamiento voluntario. La Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil contabiliza cerca de 100 muertos en 38 comunidades y en Estados Unidos la nación Navajo ya superó los 3.600 infectados.
El riesgo es real. La pregunta es si Vargas es el líder que nuestros indígenas necesitan. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política