-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada

Cinthia Zula, adolescente quiteña de 16 años, desapareció el 2 de enero del presente año. Tres días después, su cuerpo fue hallado sin vida por un ciudadano en la zona de El Teleférico quien alertó a las autoridades. En Fiscalía su caso pasó de desaparición a muerte violenta y el examen médico legal reveló que Cinthia habría muerto por un golpe en la cabeza, pero además habría sido víctima de violación.
Los familiares de Cinthia inmediatamente contrataron un abogado penalista que está al frente, pese a la insistencia de los operadores de justicia para que no lo hagan, puesto que para ellos, esta parte del proceso se puede llevar sin abogado que represente a los familiares de la víctima. En cuestiones de desapariciones, hacer un seguimiento adecuado a las primeras horas del hecho es de vital importancia, puesto que de ese correcto manejo depende que no se pierdan pruebas importantes que más tarde ayudarán a esclarecer el hecho y a hallar a los culpables; en el caso de Cinthia, no solo de su desaparición, sino de la violación sexual de que fue objeto y su posterior asesinato. Por hallarse su caso actualmente en investigación, los familiares han decidido acoger la recomendación de Fiscalía y no divulgan ningún detalle ni pista sobre los sucesos que rodean a este trágico acontecimiento.
La unión de los familiares de Cinthia les ha permitido contribuir con pistas para que Fiscalía desempeñe su trabajo; ello, pese a que hasta la fecha, ninguno de los funcionarios encargados de investigar la violación y asesinato de Cinthia ha tomado contacto con ellos, no así los funcionarios de la Dinased, con quienes sí se han reunido. Por iniciativa propia y corriendo con los gastos, sus familiares han recabado información de cámaras de seguridad que se hallan en el sector de El Teleférico, también han pedido a Fiscalía que proceda de forma similar con los denominados “ojos de águila” de la misma zona; hasta ahora no tienen respuesta. Confiemos en que Fiscalía está actuando con todo el profesionalismo y que en pocos días tendremos noticias de que existen detenidos que responderán por estos repudiables hechos. (O)