-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada

Matías Valdiviezo es un adolescente de 16 años que se declaró culpable de violar sexualmente, golpear y asesinar a Cinthia Zula, su compañera de colegio. Matías se acogió al procedimiento abreviado que establece el COIP y así, su condena que debía ser de ocho años de internamiento institucional, se fijó en siete.
Valdiviezo (quien según los exámenes psicológicos que se le realizaron en el proceso judicial tiene una personalidad psicópata) apeló la sentencia y este pasado viernes 21 de agosto se negó su pedido. Antes de asesinar a Cinthia y ser puesto a órdenes de la justicia, él vivía con su padrastro; su madre reside en Riobamba.
La familia de Cinthia considera que el caso no debería ser cerrado puesto que Valdiviezo, durante el proceso judicial, cayó en contradicciones lo que les lleva a pensar que el asesino no actuó solo, sino que lo hizo en complicidad con otros. Además, el teléfono y la computadora de Cinthia se entregaron como pruebas para el proceso. Allí existían chats que ella mantenía con su novio. Incluso, el día que desapareció, él tenía el teléfono de Cinthia en su poder porque se lo quitó una semana antes (¿?): él era celoso y controlador. Sin embargo, todos estos detalles todavía no han sido tomados en cuenta en el proceso judicial; los chats fueron borrados, al novio de Cinthia se lo llamó por dos veces a declarar y los operadores de justicia no lo han vinculado al caso.
¿Por qué aún no se ordena judicialmente la recuperación de esas conversaciones?, ¿a quién protege Valdiviezo con su silencio, fue amenazado o premiado para que no hable?, ¿qué hay detrás del asesinato de Cinthia: fue un caso de femicidio, de trata o pornografía infantil?
La familia de Cinthia será notificada próximamente sobre si el caso se seguirá investigando o será cerrado, por eso se mantiene vigilante y espera que se investiguen todas las pistas y a todos los sospechosos, especialmente al novio de Cinthia. Porque no se trata de mostrar ante la opinión pública rapidez para evitar los dedos acusadores que señalan las falencias de la justicia, sus preferencias y omisiones. Se trata de que la sociedad sepa que su sistema respalda a cualquier ciudadano, víctima de un delito, sin importar su condición social o económica. Porque si una investigación y una sentencia fueran hechas a medias, ¿a quién o a quiénes le servirían? (O)