-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala

En pocos días se inaugurará la XIII Feria Internacional del Libro Quito Virtual 2020, organizada por el Plan Nacional del Libro y la Lectura, José de la Cuadra del Ministerio de Cultura y Patrimonio, gracias a un convenio con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la colaboración de la Cámara Ecuatoriana del Libro. La misma, se llevará a cabo del 9 al 13 de diciembre de 2020 en formato virtual.
La curaduría y conceptualización ha estado a cargo del Editor y Escritor Santiago Vizcaíno, quien ha elaborado una agenda muy nutrida, con la presencia de muchos autores de distintos países, entre las invitadas está la autora, Alma Guillermoprieto.
Ella es periodista, profesora, bailarina y escritora, nació en la ciudad de México el 27 de Mayo de 1949. Ha ejercido su labor dentro del periodismo en Estados Unidos desde 1970 escribió para The Guardian y luego para Washington Post. En los años 80, fue jefa para América del Sur de la revista Newsweek. También escribió para The New Yorker y de New York Review of Books. García Márquez le invitó a ser parte de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, con un taller para jóvenes periodistas de todo el continente.
Ha sido galardonada con reconocidos premios como: el Premio Ortega y Gasset de Periodismo (2017) o el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (2018), entre otros.
En el año 2008 fue nombrada profesora visitante de la Universidad de Chicago.
Ha publicado: El año que no fuimos felices (1998), Al pie de un volcán te escribo (1995), Los placeres y los días (2015), ¿Será que soy feminista? (2020), entre otros.
Su obra ha tenido un impacto profundo en sus lectores, sus ensayos y crónicas reflejan la ética y el compromiso con su oficio.
Alma Guillermoprieto es cuestionadora por esencia, provoca interrogantes en cada publicación, en su último libro dice que no sabe pensar sin escribir. La palabra es su herramienta vital para construir.
Ella estará dando una conferencia magistral en la FIL QUITO 2020, sobre su obra “¿Será que soy feminista?” el 11 de diciembre. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política